SISTEMA ABIERTO

viernes, 29 de febrero de 2008


El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido.

La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biológicos y sociales, a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad) y los sistemas cerrados (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato):

  • El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interactúa.
  • El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. El sistema cerrado no.
  • Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el sistema cerrado.

Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias, estrechamente relacionadas entre sí:

  • Ingestión: las empresas hacen o compras materiales para ser procesados. Adquieren dinero, máquinas y personas del ambiente para asistir otras funciones, tal como los organismos vivos ingieren alimentos, agua y aire para suplir sus necesidades.
  • Procesamiento: los animales ingieren y procesan alimentos para ser transformados en energía y en células orgánicas. En la empresa, la producción es equivalente a este ciclo. Se procesan materiales y se desecha lo que no sirve, habiendo una relación entre las entradas y salidas.
  • Reacción al ambiente: el animal reacciona a su entorno, adaptándose para sobrevivir, debe huir o si no atacar. La empresa reacciona también, cambiando sus materiales, consumidores, empleados y recursos financieros. Se puede alterar el producto, el proceso o la estructura.
  • Provisión de las partes: partes de un organismo vivo pueden ser suplidas con materiales, como la sangre abastece al cuerpo. Los participantes de la empresa pueden ser reemplazados, no son de sus funciones sino también por datos de compras, producción, ventas o contabilidad y se les recompensa bajo la forma de salarios y beneficios. El dinero es muchas veces considerado la sangre de la empresa.
  • Regeneración de partes: las partes de un organismo pierden eficiencia, se enferman o mueren y deben ser regeneradas o relocalizadas para sobrevivir en el conjunto. Miembros de una empresa envejecen, se jubilan, se enferman, se desligan o mueren. Las máquinas se vuelven obsoletas. Tanto hombres como máquinas deben ser mantenidos o relocalizados, de ahí la función de personal y de mantenimiento.
  • Organización: de las funciones, es la requiere un sistema de comunicaciones para el control y toma de decisiones. En el caso de los animales, que exigen cuidados en la adaptación. En la empresa, se necesita un sistema nervioso central, donde las funciones de producción, compras, comercialización, recompensas y mantenimiento deben ser coordinadas. En un ambiente de constante cambio, la previsión, el planeamiento, la investigación y el desarrollo son aspectos necesarios para que la administración pueda hacer ajustes.

El sistema abierto es un conjunto de partes en interacción constituyendo un todo sinérgico, orientado hacia determinados propósitos y en permanente relación de interdependencia con el ambiente externo.

CONTINGENTE


Contingente es todo aquello que puede ser o no-ser: un evento, un objeto, un sujeto o una acción contingente es algo que no es seguro ni necesario. Aristóteles oponía "contingente" a "necesario", noción que fue recogida en la Edad Media por Tomás de Aquino, para quien el ens contingens (el mundo, el ser humano) se opone al ens necessarium (Dios). El ser contingente es aquél que no es por sí, sino por otro. Así pues, puede ser y no ser, no es necesario que sea. Éste no es el caso de Dios, cuya existencia para Tomás de Aquino es necesaria: Dios no puede no existir, dado que es el ser necesario.

Posteriormente, Leibniz usó la distinción entre contingente y necesario para mostrar la diferencia entre verdades de hecho (referidas a asuntos que pueden ser o no ser) y verdades de razón (que son necesarias).

De ahí que las proposiciones o enunciados contingentes puedan ser verdaderos o puedan ser falsos. Un enunciado contingente no necesita ser verdadero ni necesita ser falso. La negación de un enunciado contingente, no supone caer en contradicción. En cambio la negación de un enunciado necesario es contradictoria.

LA DIALÓGICA


El principio dialógico admite la dualidad del orden y el desorden en el seno de la unidad; asocia dos términos a la vez complementarios y antagónicos. El recursivo reconoce que los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y productos de aquello que los produce. Rompe con la idea lineal de causa-efecto, producto-productor, estructura-superestructura. Se trata de un ciclo en sí mismo auto-constitutivo, auto-organizador y auto-productor. El principio hologramático encarna la idea de que no solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. La idea del holograma trasciende al reduccionismo que no ve más que a las partes, y al holismo que no ve más que al todo.

Morin define la dialógica –propuesta para sustituir a la dialéctica- afirmando: "Lo que he dicho del orden y del desorden puede ser concebido en términos dialógicos. Orden y desorden son dos enemigos: uno suprime al otro pero, al mismo tiempo, en ciertos casos, colaboran y producen la organización y la complejidad. El principio dialógico admite mantener la dualidad en el seno de la unidad". (Morin, 1996, 106).

En la modernidad, un escenario inverosímil es la forma como habíamos estado mirando los fenómenos de la naturaleza y la sociedad. Hemos sido levantados bajo el imperio del maniqueísmo: las cosas se catalogaban como buenas o malas, pero en ese modelo era inaceptable que tuvieran algo de lo uno y de lo otro. Hoy se acepta que la realidad puede estar matizada. Y se ha demostrado en la práctica que las empresas que han logrado triunfar han jugado con el absurdo: son a la vez centralizadas y descentralizadas, autoritarias y participativas, avanzan sobre programas conscientemente establecidos pero también aceptan cambios que las apartan del plan trazado para adaptarse a las exigencias imperantes. En la actualidad se comprende que una empresa puede ser lo suficientemente pequeña como para que sea humana y flexible, pero al mismo tiempo tan grande como para ofrecer un volumen de ventas que asegure su supervivencia.

Está demostrado que las empresas exitosas han jugado con el éxito y el fracaso, pero lo que las distingue es que han tenido una gran capacidad de rebote para liberarse de la adversidad. Dice Charles Handy, "Lo que debemos hacer es aprender a equilibrar los opuestos. Es como montar en un columpio. Uno tiene que saber que para que el columpio funcione tiene que haber una sucesión de movimientos ascendentes y descendentes y que ambos opuestos son necesarios para conseguir que el conjunto funcione. Una vez que uno comprenda cómo y por qué funciona, puede empezar a jugar. La vida es como un columpio, un juego en que el movimiento y la emoción se producen por el equilibrio entre contrarios porque es inevitable que la vida esté llena de paradojas". (Gibson, 1997, 23).

La evidencia empírica confirma también que las compañías visionarias se aferran a unos principios rectores pero simultáneamente muestran un poderoso impulso hacia el progreso. Lo que retrospectivamente aparece como resultado de un proceso brillante de previsión y preplanificación es tan sólo a menudo el resultado de "ensayar un montón de cosas y conservar lo que funciona".

SISTEMAS COMPLEJOS


El presente siglo vio derrumbarse la columna que soportaba la mayor carga. Se vino al piso la teoría newtoniana que se inspiraba en el reduccionismo y el ordenamiento cósmico. Newton construyó toda su teoría alrededor de esa concepción dando por sentado que la naturaleza y todo lo que al mundo respecta se puede armar y desarmar de la misma manera como acontece con un reloj. "Si la única herramienta es un martillo", afirma Abraham Maslow, "uno comienza a ver todo en términos de clavos". Como ese enfoque regía el destino de la humanidad, todo cuanto se construyó en esa época se sometió a la dictadura de ese esquema. Y, para más señales, también el enmarañado sistema de engranajes que hoy impulsan el progreso de la humanidad, como la sociedad y particularmente las organizaciones empresariales, fue diseñado bajo el imperio del mismo paradigma. Consecuentemente fueron configuradas como si fueran máquinas y como tal era de esperar que trabajaran como máquinas en forma rutinaria, eficiente, exacta y predecible. Las organizaciones mecánicas puesto que se programan para conseguir objetivos específicos sufren de incurables restricciones principalmente en cuanto a la flexibilidad para adaptarse a circunstancias imprevistas. Cumplen el propósito para el que fueron construidas, pero no son propensas a la innovación.

El modelo newtoniano es determinista; según este modo de pensar todo es predecible, el caos era una complejidad que no podía desentrañarse y, por lo tanto, se ignoró. Fue un intento vano de la razón pretender doblegar la incertidumbre sencillamente desconociéndola aplicando la simplificación. No obstante, ya se ha comprobado que cuando se estudian sistemas complejos como la sociedad, la empresa o la economía las respuestas no son lineales y, cuando así ocurre, el efecto no es proporcional o se aparta notablemente de la fuente que lo originó y, repentinamente, se descubre que la conexión causa-efecto perdió vigencia.

Un ejemplo llega como anillo al dedo para contextualizar la argumentación. Si una máquina funciona mal, encontrar el problema sería hasta relativamente fácil. Se ha roto un eslabón en la cadena de causa-efecto del sistema. Cuando se encuentra el eslabón el problema es superado. En este caso se procede linealmente. Sin embargo, cuando el cuerpo humano funciona mal, un médico puede diagnosticar que la causa reside en determinado factor, pero en realidad la "causa" de toda perturbación de la salud es siempre múltiple, pues un organismo viviente -sistema complejo- está constituido por un sinnúmero de rizos de realimentación. Se trata de un sistema no lineal.

Los efectos "anormales" que se producen rompen la armonía invocada. Estas manifestaciones son suficientes para delatar que los sistemas complejos tienen una particular manera de comportarse lógica, por supuesto, en su arquitectura; y si los resultados no concuerdan con la causa es fácil deducir, sin lugar a dudas, que los altera algún evento extraño y por lo mismo como en la fábula de Marroquín, "en más de una ocasión sale lo que no se espera". Esos resultados inesperados, sorprenden. Luego, la pregunta obvia es: "¿De dónde salió esta perrilla? En los sistemas determinísticos, naturalmente, nunca ocurre. Pero son naturales en los sistemas complejos y dejan entrever claramente el entrelazamiento dinámico que existe entre el orden, el caos, el cambio y la totalidad.

Estas claras manifestaciones de la naturaleza y de los fenómenos sociales dieron origen al pensamiento complejo que, desconociendo a Newton, concibe el mundo desde otra perspectiva. "Complexus", que es tanto como decir "lo que está en conjunto" es el origen latino de la palabra complejo. En primera instancia se instauró el concepto de separar para analizar. Luego, se formalizó el holismo, porque según esta manera de ver el mundo el pensamiento sólo es pertinente cuando se puede situar en su contexto y en su globalidad, prescindir de ese enfoque puede conducir a respuestas absurdas y desprovistas de sentido. No obstante, desde las postrimerías del milenio pasado es inherente al contexto el pensamiento complejo.

Se ha venido hablando de lo complejo y la complejidad; creo que es el momento de expresar su significado de manera accesible. Prigogine deja entrever que se refiere a complejidad cuando en un sistema interactúa un gran número de elementos –no es posible identificar los elementos que intervienen ni cuántos son- y, por lo mismo, no se pueden anticipar las consecuencias de la interactuación. En general se considera complejo aquello que no se alcanza a explicar, lo que produce turbación, confusión, lo que no se puede definir de manera simple o nombrar de manera clara, lo que no puede resumirse en una palabra maestra, lo que no parece obedecer ninguna ley, aquello que no puede reducirse a una idea simple porque se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre, lo impredecible, (Morin,1996, 21). En suma, la complejidad siempre está relacionada con el azar; está ligada a una mezcla íntima de orden y de desorden.

Esos comportamientos "anormales" a que se hizo alusión fueron inicialmente detectados por Henri Poincaré, después por Edward Lorenz y más recientemente por Ilya Prigogine. La idea inicial de Poincaré más tarde comprobada por Lorenz sostenía que pequeñas diferencias en las condiciones iniciales engendran otras muy grandes en las situaciones finales; un pequeño error en las primeras provocaría un error enorme en las últimas. Este comportamiento es típico de los sistemas sujetos a evolución, -la empresa lo es- porque son no-lineales, como ya se anotó. En estos sistemas un pequeño cambio en una variable puede generar efectos desproporcionados y aún catastróficos en otras variables. Lorenz y otros científicos comprendieron que en los sistemas dinámicos deterministas (causales), el potencial para generar caos (imprevisibilidad) está vigente en cada detalle. Así la no linealidad despedazó el sueño reduccionista.

Prigogine después de desenredar los misterios de la naturaleza del comportamiento azaroso propone la llamada "ciencia de la inestabilidad". En este enfoque la aparición súbita del orden a partir del caos es la regla antes que la excepción; y se apresura a confirmar que en la mayor parte de los sistemas sean físicos, químicos, sociales, económicos o empresariales los desenlaces no están predeterminados.

Es posible que esta concepción despierte la adhesión de unos y el desafecto de otros, pero debe quedar claro que si hasta ahora se creía o aceptaba que en los sistemas complejos -la sociedad, o una empresa, por ejemplo- el futuro dependía en parte del pasado y el presente, tajantemente descarta esa posibilidad y, alternativamente, ofrece otra que explica elocuentemente que está también en función del azar o, por lo menos, de fuerzas que escapan cada vez más al control del hombre.

Todos estos cambios conceptuales irreverentes, por supuesto, forzaron a reconsiderar el más venerable concepto de la modernidad: la racionalidad y la racionalización. La racionalidad siempre ha sido entendida como la aplicación de principios de coherencia a los datos que consigue la experiencia. Desde esta empinada cumbre, toda sociedad genera sus propios modos de dar interpretaciones consistentes a la realidad vivida. Sin embargo, corre el riesgo de ser perniciosa cuando se limita a la aplicación de la razón pura a los elementos, aislándolos del todo y del entorno, porque se diluye el concepto de conjunto.

La racionalización, tiene una acepción diferente; extrema, para decirlo de la manera menos alarmante. Tiene que ver con la aplicación excesiva de lógica a los datos que provienen de la experiencia rechazando de plano la complejidad inherente a la realidad y, sometiéndolos, arbitrariamente, a sus caprichos que, en último término no son más que modelos desprovistos de sensibilidad. La racionalización pretende, sin conseguirlo, -naturalmente- acomodar una ballena en el refrigerador.

La concepción holística condiciona el estudio de los sistemas con el tranquilizante de la racionalidad y rechaza de plano la racionalización. Porque no vemos el mundo como es, sino como nos han condicionado para verlo o, definitivamente, como se quiere ver. Ya ha hecho carrera la expresión; "Ser es ver". En este ambiente no es posible movilizarse sobre rieles. Existe primero la realidad real; y, luego, la percepción de la realidad. La percepción no reside ni en los ojos ni en los oídos; es el proceso de transformación que realiza el cerebro con la información que llega de los ojos, de los oídos y de los demás sentidos. Y tanto la racionalidad como la racionalización se inspiran en la percepción, que puede realmente haber perdido el rumbo y estar desplazándose en contravía. Esta puede ser una causa de distorsión de la realidad.

A todas estas distorsiones de la realidad ha estado expuesto el hombre, desde siempre. Sin embargo, el enigma ahora adquirió dimensiones insospechadas porque un nuevo agente disociador entró en escena.

El mundo siempre ha estado atrapado por el flujo y reflujo de los ciclos económicos y aún cuando la interpretación que sigue no es generalmente compartida, desde mi perspectiva -en la actualidad- la economía determina el rumbo de la sociedad. Ha sido una constante histórica. Hoy -por ejemplo- estamos sometidos al yugo de la globalización de la economía que concibió y, después, dio a luz -en parto natural- a una diabólica criatura llamada competitividad que tiene en vilo hasta a las empresas que han deslumbrado por su empuje. Este disolvente ha contribuido de manera excepcional a borrar los perfiles que definían las reglas del juego, provocando el desbordamiento de todos los ríos que desembocan en la cuenca del comercion internacional y, simultáneamente, desatando un incendio que bordea los límites del universo. Se ha propagado por todos los costados la conflagración exigiendo creatividad, innovación y paradigmas nuevos para sofocarla.

Naturalmente, de cualquier forma hay que resolver la ecuación de supervivencia. ¿Y cómo comenzar a despejar las incógnitas? ¿Acaso es posible percibir los escenarios como realmente son?

La percepción se rige por los paradigmas. Una aproximación afortunada para entender espontáneamente este último concepto es asociarlo con la idea de mapa. El mapa no es el territorio. Un paradigma es exactamente un mapa mental, es una teoría, una explicación, un modelo de alguna otra cosa, es un mapa que sirve para llevar al observador a alguna parte. Cuando usted quiera llegar al Edén perdido un plano es una ayuda indiscutible. Pero, ¿qué pasa si el plano o el mapa está equivocado? Lo mismo que cuando quiere abrir el candado con una llave equivocada; sencillamente no abre. En el otro caso sin más explicaciones usted se pierde, no puede interpretar la realidad en sus verdaderas dimensiones; la desdibuja. Esta es otra causa para desenfocar la realidad.

La racionalización sufre descalabros desagradables con las paradojas, porque invoca la linealidad. Y la paradoja, se rebeldiza, la desobedece. "La paradoja sólo es un conflicto entre la realidad y lo que usted siente que la realidad debiera ser", dice el Nobel Richard Feyerman, (Zohar,1994,45). Con otras palabras, la paradoja es una afirmación aparentemente contradictoria, pero que puede ser cierta. La paradoja mimetiza la realidad. ¿No existe acaso una eventual contradicción entre libertad e igualdad? Una paradoja puede ser un distractor apropiado para perder de vista la verdadera realidad.

Siguiendo la dirección de los vientos que soplan en el ambiente empresarial resulta ahora inevitable atar o conectar los conceptos propuestos para comenzar a entender por qué muchas personas afirman que el mundo actual está loco.

SISTEMAS AUTORREGULADORES


Homeostasis o Autorregulación

La característica principal de los sistemas vivos es su capacidad de recibir e interpretar información procedente de su interior o del medio circundante y, a partir de la misma y de sus propios requerimientos vitales, transformar su estructura y su funcionamiento dentro de ciertos límites, con el objetivo, aparentemente contradictorio, de transformarse y simultáneamente conservar su identidad.

Esta característica recibe el nombre de homeostasis, autorregulación o auto ajuste: el sistema modifica sus variables de manera tal que logra alcanzar una estabilidad dinámica lo más parecida posible al estado existente antes de recibir la información

En lo anterior encontramos implícitos suficientes elementos que nos permiten decantar el sentido de tres procesos fundamentales en el desarrollo de las comunidades, como sistemas dinámicos que son, y que adquieren una especial significación en el manejo comunitario de desastres, es decir, en el manejo de desastres basado en el fortalecimiento de los mecanismos homeostáticos de la comunidad. Tales elementos son la educación, la participación y la intervención.

Estos sistemas se caracterizan por tener un comportamiento determinado por un objetivo. Los sistemas de realimentación negativa también son llamados sistemas autorreguladores y homeostáticos. En su comportamiento esta implícito la definición de un objetivo, el cual se determina externamente, por lo tanto, es una variable exógena. El nivel es el objeto de control que representa la acumulación de todas las acciones pasadas, además este solo puede ser variado por medio del flujo.

SISTEMAS ABIERTOS vs SISTEMAS CERRADOS


SISTEMAS ABIERTOS:


Son aquellos donde es muy difícil predecir su comportamiento. La retroalimentación existente no es controlable y en algunos casos es subjetivo (el organismo del cuerpo humano).


SISTEMAS CERRADOS:


Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente determinados por lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos de manera precisa y objetiva

LOS FENÓMENOS DE HOMEOSTASIS Y ENTROPÍA EN LOS SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS.

La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.

Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo en los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aun transformarse en entropía negativa, es decir, un proceso de organización más completa y de capacidad para transformar los recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos los recursos utilizados para reducir el proceso de entropía se toman del medio externo. Asimismo, los sistemas vivientes se mantienen en un estado estable y pueden evitar el incremento de la entropía y aun desarrollarse hacia estados de orden y de organización creciente.

COMPLICIDAD POSITIVA


El término de complicidad positiva está ligado al mundo empresarial más concretamente a la figura del lider. Un lider que trata a todos de la misma forma y al mismo nivel.

Poniendo en práctica la habilidad de generar empatía para cooperar amistosamente con otros, tratándolos con familiaridad y sencillez. Esto es, tratar a los demás como le gustaria a un mismo que lo trataran a él, es valorar y respetar al OTRO auténticamente. Tratar a todas las personas que nos rodean con respetuosa confianza y sin barreras que puedan condicionar el hecho de está alrededor de ellas.

Esta actitud puede ser perfectamente y necesariamente transladada al hambiente escolar; fomentar la verdadera relación personal, sin prejuicios ni juicios posteriores. Esta nueva figura no se reduce a una única persona, o al menos no tiene porque ser así; está figura debería ser una figura universal, en el sentido de que todo aquel participante en la escuela debería hacer suyo esta figura.

Cuantos problemas y cuanto tiempo ahorraríamos gracias a la práctica de esta actitud; pues de un plumazo acabariamos con la jerarquización existente en las instituciones. Elemento este que fuerza demasiadas relaciones personales en las escuelas.

No confundamos COMPLICIDAD, con COMPLICIDAD POSITIVA; pues la primera de ellas hace referencia como (Inés Temple) a asociaciones premeditadas y con un fin predeterminado y de caracter egoista y convenido. Sin embargo complicidad positiva, hace referencia a la creación de un ecosistema saludable en cuanto a las relaciones sociales, volvemos de nuevo al concepto de AMOR por el ser humano...






FICHA TÉCNICA "ÇA COMMENCE AUJOURD' HUI"

lunes, 18 de febrero de 2008


FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Título original: Ça commence aujourd´hui
Nacionalidad: Francia, 1999
Género: Drama social Duración: 117 minutos
Director: Bertrand TAVERNIER
Guión: Dominique Sampiero, Tiffany y Bertrand Tavernier
Fotografía: Alain Choquart
Montaje: Sophíe Brunet
Música: Louis Sclavis
Producción: Alain Sarde/Little Bear/TF1 Production
Reparto: Philippe Torreton (Daniel Lefebvre), María
Pittaresi (Vcaleria), Nadia Kaci (Samia), Veronique Ataly
(señora Liénard), Nathalie Bécue (Cathy), Emmanuelle
Bercot (señora Tiévaux), Betty Teboulle (señora Henry),
Gérard Giroudon (Alcalde), Didier Bezace (Inspector),
Marief Guittier (Daniel), Daniel Delabesse (Marc).
Edición en VHS: Manga Films/Vértigo

SINOPSIS ARGUMENTAL

Daniel Lefebvre es director de una escuela infantil en una zona del norte de Francia azotada por la crisis de la minería, su única fuente de actividad económica. Frente a la rigidez del sistema educativo y a la burocracia de las administraciones políticas (y servicios soc iales) Daniel y las profesoras de su escuela luchan por desarrollar su labor, pero la raíz de muchos de los problemas que afrontan está fuera de la escuela. Daniel, hijo de minero y apasionado con su trabajo, no puede ser indiferente a ese entorno social. En su lucha personal Daniel se verá apoyado por dos mujeres, su compañera Valeria, una escultora que tiene un hijo, y Samia, una asistente social capaz de superar los formularios.

EL DIRECTOR

Hijo de un escritor, Bertrand Tavernier (Lyon, 1941) hizo crítica de cine y escribió guiones antes de debutar como realizador en 1963 en un film por episodios. Desde su primer largometraje (El relojero de St.Paul, 1973 -basado en un relato de Simenon-) destacó por su enfoque social y su mirada crítica. Aunque ha abordado muchos géneros, destacan sus ambientaciones históricas (Que empiece la fiesta, El juez y el asesino, La pasión de Beatriz , La vida y nada más, La hija de D´Artagnan, ...) y sus visiones ácidas de la sociedad francesa contemporánea: Los inquilinos, Un domingo en el campo, Alrededor de la medianoche, La guerre sans nom, Ley 627 o La carnaza.

Hoy empieza todo (1999) desató un animado debate sobre la educación en Francia. Su última película, Dejad pasar (2002) es una reflexión sobre los cineastas franceses que trabajaron bajo la
ocupación nazi.

PUNTOS DE INTERÉS
•La película provocó (sobre todo en Francia) una polémica entre entusiastas y detractores. Premiada en Berlín y por algunos sindicatos de enseñantes, otros festivales la apartaron del palmarés (no así el público) y el gobierno mostró su malestar (Jospin, primer ministro en la fecha del estreno había sido ministro de Educación con Mitterand).
•La escuela, algunas maestras y, por supuesto, los niños son reales. El guionista, Dominique Sampiero es profesor de instituto. El relato contiene anécdotas de su experiencia y busca retratar arquetipos y constantes de la educación: la posición de las administraciones políticas (el alcalde comunista) y educativas (el inspector), la burocracia de los servicios públicos
(excusas de la responsable de la asistencia) y la conexión entre problemas escolares y sociedad.
•Destaca el análisis de las diferentes posturas que adoptan los educadores ante los problemas: el inspector, el director que defiende las curvas de rendimiento, la profesora veterana, la novata y, especialmente, el comprometido director Daniel Lefebvre.
•Daniel, pese a su experiencia como pedagogo (y su excelente habilidad con los niños) no sabe manejar la relación con el hijo de su compañera y también le cuesta relacionarse con algunos
padres. Pero nos muestra siempre su capacidad para actuar su energía contagiosa.
•El film nos golpea con el contraste entre las tiernas miradas de los niños y la brutalidad del entorno dominado por el paro, el alcoholismo, el frío y la pobreza.
•Por ello, la película va más allá de una mirada sobre la escuela, es una disección de cierta parte de la realidad frecuentemente olvidada por los medios. Es una denuncia y, al mismo tiempo, un canto a la solidaridad, al coraje social y a la imaginación.
•Para acentuar esa mirada "documental" utiliza con frecuencia planos-secuencia y travellings con la cámara al hombro.
•Pero hay también una mirada poética e individual como se destaca mediante los planos
generales con voz en off que lee textos y poemas.
•¿Por qué se titula hoy empieza todo (una traducción más exacta sería esto empieza hoy)?

FILMOGRAFÍA

Escuela y sociedad en crisis.
•Rebelión en las aulas de James Clavell (G.B., 1967) ¡Qué lejos parecía ésto en los 60´!
•If... de Lindsay Anderson (G.B., 1968) Una brillante reflexión sobre violencia escolar.
•¡Arriba Hazaña! de J.Mª Gutiérrez (España, 1977) La transición española desde un colegio.
•Mentes peligrosas de John Smith (EE.UU, 1995) Profesora en barrio duro con happy end.
•Las delicias de ser profe de Gérard Lauzier (Francia, 1996) La dura periferia parisina.

SUGERENCIAS DE APLICACIÓN

Niveles: ESO y Bachiller
Áreas: Tutoría, Ética, Economía, CC.Sociales, Religión y Alternativa.
Orientaciones:
•Debatir sobre el papel social de la escuela actual.
•Conocer ciertas consecuencias del capitalismo neoliberal.
•Analizar las posturas de las administraciones ante los problemas individuales.
•Fomentar posturas y actitudes de compromiso y solidaridad.