"El Mercado y la Globalización"; José Luis Sampedro (I)

lunes, 1 de diciembre de 2008


El libro “El Mercado y la Globalización” de José Luis Sampedro; analiza la economía y el comercio actual partiendo de dos ideas contrapuestas; y defendida, la primera, en el foro de Nueva York (EEUU), centrándose en cuestiones financieras y económicas; y la segunda, defendida en el foro de Porto Alegre (Brasil), dedicado a los problemas de la sociedad mundial.

La idea defendida en el Foro Económico de Nueva York; propone la globalización como el único camino para acabar con la pobreza, y se apresura en dejar claro que es un proceso imparable e ilimitado debido a que es consecuencia directa del progreso técnico.

Mientras que las ideas defendidas en el Foro Social de Porto Alegre; denuncia que cuanto más crece la globalización, más garantías de vida tienen los ricos y más “esperanzas” tienen los pobres; y proponiendo una alternativa al uso del progreso técnico. Orientándolo hacia el interés social.

Éstas ideas se debaten en dos capítulos bien diferenciados; El Mercado y La Globalización.

Estamos en construcciones.

jueves, 19 de junio de 2008

Estamos en la construccion del trabajo final de la asignatura de Organizacion y Gestion de centros, mientras tanto, os dejamos nuestras evoluciones al respecto; podeis ir dejandonos comentarios.

Rafa y Fernan

VOLVEMOS A ANDAR EL CAMINO...AHORA LO VAMOS A MIRAR CON LA AYUDA DE UN CALIDOSCOPIO

miércoles, 7 de mayo de 2008


1.- A las webblog les hemos dado un nombre.

Si, en un primer momento opté por ponerle el nombre de la asignatura pero al ver que era muy largo y podría invitar a la confusión opté por crear un nombre nuevo mezclando mi inicial y las partes de mis apellidos que mejor conjugaban.

2.- ¿Qué significado tienen los nombres asignados?

Bueno en mí caso los nombres tienen que ver en un primer momento con la asignatura en sí, pero posteriormente quise personalizarlo hacia mi persona, ahora estoy pensando en volver a cambiar el nombre en relación a la educacion en general.

3.-Elección de fotos.

En cuanto a las fotos que he colgado en el blog, la mayoria de ellas a buscado la ironía, y en otras el humor, principalmente he buscado las imágenes con la intención de llamar la atención a los visitantes de mi blog.

4.- Frases famosas ¿por qué las compartimos? ¿Qué significado tienen para nosotros?

Más que frases famosas he usado en muchas de mis entradas refranes populares, con la intención de sonar más cercano y facil de entender.

5.- Cómo te has sentido realizando los comentarios. Principales dificultades. Por qué algunos de nuestros blogs han utilizado un permiso para la publicación de los comentarios.

El tema de los comentarios realmente creo que no ha sido natural al 100%, es decir creo que la obligación de comentar ha provocado que muchos comentarios realmente no tengan nada que decir, y creo que muchos de ellos tienen esa pizca “que todos quisiéramos oír”. Por otro lado, me hubiera encantado mantener largos debates con ciertos compañer@s que me han parecido realmente interesantes. Las mayores dificultades que he tenido han sido quizas el miedo a que no se entendieran mis comentarios en algunos blogs de algunos compañeros y se lo pudieran tomar a mal.

6.- ¿Por qué pusiste tu foto?

Al principio puse una foto mia, que me resultaba graciosa en la que aparecía como pensando en algo. Después puse una imagen de un cuadro pintado al óleo de la mitad del guernica de Pablo Picasso, retocado y reelaborado por un servidor, poniendo color a tanta tristeza, es quizas el cuadro al que más cariño le tengo y quise homenajear a la persona a la que le regalé el cuadro.

7.- Hemos incluido en nuestro blogs una serie de enlaces. ¿por qué? ¿nos han servido?

Yo personamente he introducido en mi blog por comodidad y porque me parecen páginas verdaderamente interesantes todo es alternativo y presenta una nueva visión a la considerada la normal, como es el pensamiento critico. Además de éstas páginas que ofrecen información de casi todo, coloqué entre mis enlaces la página digamos “matriz” de la asignatura, que me consta que varios de mis compañeros y compañeras han usado para alcanzar el blog “matriz” y el enlace de mi página grupal, con el único propósito de tener un enlace directo.

8.- La selección de vídeos del Youtube, está basada en criterios. Describelos.

Bueno he colocado dos videos a lo largo de todo el proceso uno habla de entropía y el otro es un videoclip de un grupo de los 80’s en el que hablan de cómo sería el colegio si aquella cultura hubiera entrado en las aulas; está cargado de ironía y me gustó mucho corgarlo, lástima que haya pasado desapercibido.

9.- ¿En cuántas entradas has buscado que nos divirtamos?

En la mayoria de las entradas he intentado poner algo de ironía, e incluso a la hora de escribir sobre política o sobre determinadas organizaciones me ha gustado mucho actuar casi como un “loco” que no entiende determinadas cosas que ve sólo el. Creo que siempre he intentado que nos divertamos.

10.- Gadges y evolución en el tiempo y en los blogs. Tú tenías:
- mi mascota
- mi contador
- calendario
- reloj
- horóscopo
- otros
¿qué utilidad han tenido?
y los albumenes de fotos.
¿qué información nos dan los usuarios on-line?

He colgado en mi blog varios Gadges, entre ellos el contador, uno de visitas on-line, otro contador geográfico, y luego colgué un Guestmaps que trata de crear un foro o un espacio para que todo aquel que visitara mi blog pudiera anunciarse en el, y a su blog, pretendía crear un comunidad, otra idea que ha caido en saco roto. Tambien colgué un traductor, que me ha abierto muchas fronteras, así como el buscador dentro del blog que me ha permitido buscar entradas según algunas palabras que pudieran resultar interesantes. Tambien conseguí crear una nube de archivos, que me parecía más atractiva para el blog. He colgado Gadges que permitian a los usuarios poder ver cual eran las entradas más leidas, las más buscadas y la nacionalidad de los usuarios de mi blogs, cosa creo que ha ofrecido multitud de información tanto a los usuarios como a mi mismo, así como que han sido una puerta para la curiosidad. Además de todo esto colgué la musica con la que resiento más identificado, aunque creo que no es del gusto de muchas personas y no ha tenido demasiado éxito. Por último, quise colgar un espacio donde poder poner frases graciosas que se me fueran ocurriendo, pero bueno es otra idea que creo que no ha tenido mucho éxito.

11.- Algunos le habéis incorporado el chat. ¿que información o que tipo de relaciones se pueden establecer con él?

No he incorporado Chat.

12.- Otros habéis incorporado un Foro. Cómo lo valoramos.

No he incorporado foro.

13.- Sabemos que es un blogroll, una licencia ccc, qué sabemos sobre la política de comentarios.

Un blogroll, da la posibilidad de crear una comunidad con weblogs con pensamientos afines, se trata de unos enlaces que el autor cuelga.

Las Creative Commons facilitan la difusión de todo tipo de obras bajo ciertas condiciones escogidas por los autores.


La política de comentarios

Posts que no cumplen la política de comentarios

Todos aquellos comentarios en los que se ofrezca cualquier tipo de producto o servicio que no tenga nada que ver con el tema del post.

Todos aquellos comentarios que, aún no ofreciendo un producto o servicio, su temática no tenga nada que ver con el tema del post.

Todos aquellos comentarios escritos en formato SMS.

Todos aquellos comentarios que debido al mal uso del lenguaje resulten ininteligibles al usuario.



14.- Comprendemos la estructura de nuestro blogs. Hemos usado y citado los códigos embed (youtube, slides hare, etc)

Los he usado, y he logrado entender la dinámica que siguen, he aprendido a utilizarlos de forma práctica y gracias a la ayuda que se ofrecen desde diversos blogs. Los he utilizado para colgar videos.

15.- ¿qué son las tags?

Una etiqueta o tag es una marca con tipo que delimita una region en los lenguajes basados en XML

16.- Código deontológico de la ciudadanía digital.

· Ser honestos y respetuosos con el trabajo ajeno.

· Ser originales y creativo.

· Ser legales, no piratas.

· Ser sinceros: no mentirosos.

· Ser elegantes en la exposición de nuestros puntos de vista y opiniones.

· Respetar los datos personales de los demás.

· Ser críticos con la información publicada en Internet.


17.- Publicaciones??

A la hora de hacer publicaciones creo que lo principal es no sentirse forzado a comunicar, es decir, que cada uno pueda publicar cosas interesantes y comunicar teniendo claro que temas comentar o criticar. Creo que el factor “fuerza” por llamarlo de alguna manera, provoca respuestas mecánicas y sin fondo, pienso que las personas que publican en un blog, normalmente lo hacen porque quieren comunicar algo, no porque quieran ser evaluados, puede parecer una critica dura, pero no lo es, es como si a un pintor le obligan a pintar un determinado paisaje y con una determinada técnica, el resultado siempre será diferente al que hubiera creado el mismo desde su libre eleccion, pensamiento e imaginación. ¿no creéis?


18.- Bio

Prácticamente es la dinámica de trabajo utilizada en los blogs, es decir, hacer publicaciones de forma diaria, en forma de diario.


19.- Compartir Igual (Share alike)

Dentro de la blogsfera cada uno es libre de;

· copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra

· hacer obras derivadas

Bajo las siguientes condiciones:

· Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).

· Compartir bajo la misma licencia.

· Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.

· Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.

· Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.


20.- Wikis.

Una wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.


21.- Kernelblog.

El Kernel es el software responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema.


22.- El acceso a la información digital nos ha exigido nuevos saberes. Hemos aprendido a utilizar contenidos y a construir con ellos conocimiento que además, con el trabajo u “objeto de aprendizaje” final vamos a poder comunicar.

Hemos aprendido nuevas técnicas de trabajo y de comunicación, que personalmente me han aportado nuevos conocimientos que ademas de conceptuales han sido tambien prácticos, ya que he conocido nuevas herramientas que en otros momentos nadie hubiera imaginado que fueran a existir alguna vez.


23.- ¿Qué sois nativos digitales o inmigrantes?

No sé donde podría enmarcarme, pero si tuviera que elegir uno diría inmigrante digital; pues pienso que he tenido que adaptarme a una nueva cultura que por supuesto viene de fuera, pero como Internet no tiene fronteras y se expande por casi todo el mundo he sido yo el que ha migrado hacia Internet; aunque tambien he de decir que no me queda muy claro quien ha dado el paso, si yo hacia Internet, o la era digital ha empujado a Internet hacia mi, esto visto claro está desde la perspectiva comercial de Internet.


24.- ¿Qué son las RSS?

Es un formato para la sindicación de contenidos de páginas web. Sus siglas responden a Really Simple Syndication. To syndicate literalmente significa sindicar (formar parte de un sindicato. En inglés tiene otro significado: "publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la que pertenece".Para que lo entendamos, es una forma de facilitar contenidos desde cualquier sitio en la red para su inserción fácil en una página web o en un lector de tu escritorio. El RSS es un paso más muy importante en la interconexión de la información y su acceso por los usuarios.


25.- Webquest.

Una WebQuest consiste en investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que obliga a la utilización de habilidades cognitivas elevadas, prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación autentica Cada vez son más utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el abordaje de habilidades de manejo de información, propias del Modelo curricular cognitivo respondiendo así a la meta educativa del aprender a conocer postuladas por la UNESCO frente al desafío de educar en una sociedad altamente informatizada.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.


26.- Tenemos mapas conceptuales- Organizando conocimientos.

He colgado mapas conceptuales en mi blog, y he tenido la oportunidad de acercar esta herramienta a algunos de mis compañeros.

27.-Y en relación a los contenidos, número de entradas, orden cronológico, seguimiento de los "antes"-"durantes" y "después", criterios para analizar las informaciones. Elección y coherencia de la información seleccionada, enlaces, vídeos, fotos, mapas conceptuales, glosario de términos, profundidad en las opiniones.

En relación a los contenidos siempre me ha gustado pronfundizar un poco más, quizas por eso no me he limitado a publicar entradas pedidas en clase, sino que tambien he podido publicar otras entradas en relación a estas.

En cuanto al número de entradas creo que está bien, teniendo en cuenta que a cada publicación hay que dedicarle un tiempo bastante prolongado, ya que no es solo escribir, sino que teniamos que buscar, seleccionar y reelaborar la información que nos iba llegando.

He tenido algunos problemas para identificar dentro de mi blogs, los antes, durantes y después.

A la hora de analizar las informaciones, he manejado diferentes criterios, primeramente he intentado siempre tener al menos dos o tres visiones diferentes, una vez las he leido y conocido, he puesto en marcha mi cabeza y mis ideas, y he reelaborado con toda esta información mi publicación a mi manera.

28.- Y, lo más importante...¿Cómo podríamos mejorar todo esto?

Pues tengo el convencimiento de que esta dinámica es muy buena para trabajar cualquier asignatura, pero que pone en riesgo muchos aspectos de la comunicación, creo que es eso lo que se deberia cuidar, enumero, las situaciones que en mi opinio necesitan cambiar, para un funcionamiento más sano y liviano.

· No es una competición a ver quien publica más, antes, o tiene más visitas.

· A veces la sencillez es el mejor diseño, los blogs no son tómbolas de ferias.

· Comentar un blog de un compañero, o entrar en un debate en un blog, es quizas la verdadera práctica de este, ya que podemos aprender de las ideas de los otras tambien.

· No debemos temer a los comentarios o criticas sobre nuestras entradas, y mucho menos ponerse a la defensiva.

Estas cosas son la que he podido observar en algunas ocasiones y que de alguna forma han hecho que esta práctica me resultara un poco superficial, creo que esa ha sido la tónica imperante, además de que en muchas otras ocasiones se ha logrado contraponer una misma identidad, lo que hace llevar a confusiones. Sigo diciendo que ha sido demasiado mecánico y poco comunitario. Aunque ha cumplido a la perfección su cometido académico, lo que no me queda muy claro es que haya cumplido un cometido cooperativo o colaborativo. Al decir, esto quiero ser crítico con las formas en las que se han hecho propias las diferentes dinámicas, sin embargo sigo pensando que esta metodología tiene grandes ventajas, como herramienta educativa.

DIVERSIDAD

viernes, 2 de mayo de 2008


Para abordar este tema he creido oportuno, transcribir un pequeño texto titulado ¿hacia el choque de civilizaciones?, que se encuentra en el capitulo 7; Geopolítica de la Diversidad: el reto civilizacional; del libro DIVERSIDAD CULTURAL Y MUNDIALIZACIÓN de Armand Mattelart.
Pero antes algo sobre
Armand Mattelart; es profesor de Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universidad Paris-VIII e investigador en la Maison des Sciences de l'Homme Paris-Nord. Es autor entre otros libros, de Historia de la Utopía planetaria, La publicidad, Historias de las teorías de la comunicación, Historia de la sociedad de la información e Introducción a los estudios culturales.

¿Hacia el choque de civilizaciones?

Los discursos sobre diversidad cultural van a contrapelo de la tesis del "choque de civilizaciones" desarrollada por Samuel Huntington en la revista Foreing Affair (1993) y luego en un libro (1996). Muertas las ideologías, la idea nacional y la separación entre ricos y pobres, el papel principal en los conflictos del siglo XXI lo desempeñará la cultura. Y más concretamente la dimensión religiosa. Las segmentaciones seguirán el trazado de la "línea de falla" entre siete u ocho entidades culturales básicas: occidental, cunfuciana, japonesa, islámica, hinduista, eslavo-ortodoxa, latinoamericana y quizás, africana. Las rivalidades políticas y económicas son cambiantes, negociables. No las duraderas, motivadas por la defensa de las identidades y diferencias culturales que ponen en juego la fe y la familia, la sangre y las creencias. En el mapa de los conflictos potenciales destacan las civilizaciones confuciana e islámica que, cada vez más, se reafirman en la pretensión de la universalidad de sus culturas. Occidente, por tanto, está amenazado. Debe garantizar su propia seguridad por todos los medios: estrechando lazos entre sus distintos componentes, para impedir que el enemigo explote las desavenencias, integrando en la Unión Europea y en la OTAN a los Estados occidentales de Europa central, fomentando la "occidentalización" de Latinoamérica, frenando el desarrollo de la potencia militar, convencional y no convencional, en los países de civilización islámica y confuciana, manteniendo la superioridad técnica y militar de Occidente sobre otras civilizaciones, etc.

Esta tesis tuvo gran repercusión al difundirse. Recuperó notoriedad con motivo de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y de la cruzada contra el terrorismo. Más de un comentarista vio en estos hechos la confirmación de su pertinencia. A pesar de este intento de explicación a partir de la formación de "yaltas culturales"
oculta la complejidad de las lógicas de unificación y fragmentación del mundo contemporáneo. Se supone que las entidades civilizacionales son homogéneas e inmutables, que están cerradas, al resguardo de mezclas e interferencias, y sin conflictos interiores. El marcador religión para identificar al enemigo niega la política. La decisión de la Asamblea de las Naciones Unidas de proclamar el año 2001 como el del "Diálogo entre civilizaciones" o entre "culturas", ha de leerse a la luz de este contexto.

MULTICULTURALISMO


Cuando leo esta palabra, me invade la sensación de que éste término pertence a la gran familia de palabras procedentes del marketing, no se porqué esta sensación la verdad. Pero lo cierto es que pensando un poco en ella mis sensaciones se reafirman. No puedo evitar dejar de pensar cuando leo esta palabra en otra palabra muy de moda en nuestros dias como es Globalización.

Ni que decir tiene que Multiculturalidad es un término con tintes positivos, ya que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración del reconocimiento de la diferencia cultural así como el derecho a ella.

El multiculturalismo se ubica dentro de la filosofía antisimilacionista del pluralismo cultural, es tanto una situación de hecho como una propuesta de organización social.

Dentro del paradigma pluralista, el multiculturalimo surgió como un modelo de política pública y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural en tiempos de globalización.

Se ha concebido como una oposición a la tendencia presente en las sociedades modernas hacia la unificación y la universalización cultura, que celebra y pretende proteger la variedad cultural, al tiempo que se centra sobre las frecuentes relaciones de desigualdad de las minorías respecto a las culturas mayoritarias.

Una vez dicho esto, me gustaría dar una vuelta más a "la tuerca", el término multiculturalidad hace referencia a la toma de conciencia sobre la diversidad cultural, sí pero no. El término multiculturalidad fue creado en occidente o primer mundo, como estrategia de limpieza de imagen, me gusta creer que es así, por decirlo de alguna forma más o menos similiar es como esa nueva moda de las "super-empresas" y sus acciones de obras social, es como dar uno para quitar tres.

A lo que vengo refiriendome, es que Multiculuralidad es un término que sólo hace referencia a la diversidad cultural. Pero que se queda ahí no va más lejos. Sin embargo existe otro término que me gusta aún más y que debería (por justicia) desechar a la Multiculturalidad. Éste término no es otro que el de Interculturalidad. Interculturalidad además de tomar conciencia de la diversidad cultural, ofrece y deja las puertas abiertas a la participación activa, CON-DESDE-POR-PARA la diversidad cultural. Como he tenido la oportunidad de escuchar de boca de (para mí) un gran profesional de la Universidad de Sevilla, Emilio Lucio Villegas "la interculturalidad es vivir realmente en la diversidad cultural, no sólo reconocerla" o "está bien que un extranjero te nombre en tu idioma con las dificultades del lenguaje que se pueda encontrar, pero es aún mejor como ese extranjero le da a tu nombre una identidad o cultura extranjera".


SISTEMA ABIERTO

viernes, 29 de febrero de 2008


El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido.

La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biológicos y sociales, a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad) y los sistemas cerrados (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato):

  • El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interactúa.
  • El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. El sistema cerrado no.
  • Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el sistema cerrado.

Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias, estrechamente relacionadas entre sí:

  • Ingestión: las empresas hacen o compras materiales para ser procesados. Adquieren dinero, máquinas y personas del ambiente para asistir otras funciones, tal como los organismos vivos ingieren alimentos, agua y aire para suplir sus necesidades.
  • Procesamiento: los animales ingieren y procesan alimentos para ser transformados en energía y en células orgánicas. En la empresa, la producción es equivalente a este ciclo. Se procesan materiales y se desecha lo que no sirve, habiendo una relación entre las entradas y salidas.
  • Reacción al ambiente: el animal reacciona a su entorno, adaptándose para sobrevivir, debe huir o si no atacar. La empresa reacciona también, cambiando sus materiales, consumidores, empleados y recursos financieros. Se puede alterar el producto, el proceso o la estructura.
  • Provisión de las partes: partes de un organismo vivo pueden ser suplidas con materiales, como la sangre abastece al cuerpo. Los participantes de la empresa pueden ser reemplazados, no son de sus funciones sino también por datos de compras, producción, ventas o contabilidad y se les recompensa bajo la forma de salarios y beneficios. El dinero es muchas veces considerado la sangre de la empresa.
  • Regeneración de partes: las partes de un organismo pierden eficiencia, se enferman o mueren y deben ser regeneradas o relocalizadas para sobrevivir en el conjunto. Miembros de una empresa envejecen, se jubilan, se enferman, se desligan o mueren. Las máquinas se vuelven obsoletas. Tanto hombres como máquinas deben ser mantenidos o relocalizados, de ahí la función de personal y de mantenimiento.
  • Organización: de las funciones, es la requiere un sistema de comunicaciones para el control y toma de decisiones. En el caso de los animales, que exigen cuidados en la adaptación. En la empresa, se necesita un sistema nervioso central, donde las funciones de producción, compras, comercialización, recompensas y mantenimiento deben ser coordinadas. En un ambiente de constante cambio, la previsión, el planeamiento, la investigación y el desarrollo son aspectos necesarios para que la administración pueda hacer ajustes.

El sistema abierto es un conjunto de partes en interacción constituyendo un todo sinérgico, orientado hacia determinados propósitos y en permanente relación de interdependencia con el ambiente externo.

CONTINGENTE


Contingente es todo aquello que puede ser o no-ser: un evento, un objeto, un sujeto o una acción contingente es algo que no es seguro ni necesario. Aristóteles oponía "contingente" a "necesario", noción que fue recogida en la Edad Media por Tomás de Aquino, para quien el ens contingens (el mundo, el ser humano) se opone al ens necessarium (Dios). El ser contingente es aquél que no es por sí, sino por otro. Así pues, puede ser y no ser, no es necesario que sea. Éste no es el caso de Dios, cuya existencia para Tomás de Aquino es necesaria: Dios no puede no existir, dado que es el ser necesario.

Posteriormente, Leibniz usó la distinción entre contingente y necesario para mostrar la diferencia entre verdades de hecho (referidas a asuntos que pueden ser o no ser) y verdades de razón (que son necesarias).

De ahí que las proposiciones o enunciados contingentes puedan ser verdaderos o puedan ser falsos. Un enunciado contingente no necesita ser verdadero ni necesita ser falso. La negación de un enunciado contingente, no supone caer en contradicción. En cambio la negación de un enunciado necesario es contradictoria.

LA DIALÓGICA


El principio dialógico admite la dualidad del orden y el desorden en el seno de la unidad; asocia dos términos a la vez complementarios y antagónicos. El recursivo reconoce que los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y productos de aquello que los produce. Rompe con la idea lineal de causa-efecto, producto-productor, estructura-superestructura. Se trata de un ciclo en sí mismo auto-constitutivo, auto-organizador y auto-productor. El principio hologramático encarna la idea de que no solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. La idea del holograma trasciende al reduccionismo que no ve más que a las partes, y al holismo que no ve más que al todo.

Morin define la dialógica –propuesta para sustituir a la dialéctica- afirmando: "Lo que he dicho del orden y del desorden puede ser concebido en términos dialógicos. Orden y desorden son dos enemigos: uno suprime al otro pero, al mismo tiempo, en ciertos casos, colaboran y producen la organización y la complejidad. El principio dialógico admite mantener la dualidad en el seno de la unidad". (Morin, 1996, 106).

En la modernidad, un escenario inverosímil es la forma como habíamos estado mirando los fenómenos de la naturaleza y la sociedad. Hemos sido levantados bajo el imperio del maniqueísmo: las cosas se catalogaban como buenas o malas, pero en ese modelo era inaceptable que tuvieran algo de lo uno y de lo otro. Hoy se acepta que la realidad puede estar matizada. Y se ha demostrado en la práctica que las empresas que han logrado triunfar han jugado con el absurdo: son a la vez centralizadas y descentralizadas, autoritarias y participativas, avanzan sobre programas conscientemente establecidos pero también aceptan cambios que las apartan del plan trazado para adaptarse a las exigencias imperantes. En la actualidad se comprende que una empresa puede ser lo suficientemente pequeña como para que sea humana y flexible, pero al mismo tiempo tan grande como para ofrecer un volumen de ventas que asegure su supervivencia.

Está demostrado que las empresas exitosas han jugado con el éxito y el fracaso, pero lo que las distingue es que han tenido una gran capacidad de rebote para liberarse de la adversidad. Dice Charles Handy, "Lo que debemos hacer es aprender a equilibrar los opuestos. Es como montar en un columpio. Uno tiene que saber que para que el columpio funcione tiene que haber una sucesión de movimientos ascendentes y descendentes y que ambos opuestos son necesarios para conseguir que el conjunto funcione. Una vez que uno comprenda cómo y por qué funciona, puede empezar a jugar. La vida es como un columpio, un juego en que el movimiento y la emoción se producen por el equilibrio entre contrarios porque es inevitable que la vida esté llena de paradojas". (Gibson, 1997, 23).

La evidencia empírica confirma también que las compañías visionarias se aferran a unos principios rectores pero simultáneamente muestran un poderoso impulso hacia el progreso. Lo que retrospectivamente aparece como resultado de un proceso brillante de previsión y preplanificación es tan sólo a menudo el resultado de "ensayar un montón de cosas y conservar lo que funciona".

SISTEMAS COMPLEJOS


El presente siglo vio derrumbarse la columna que soportaba la mayor carga. Se vino al piso la teoría newtoniana que se inspiraba en el reduccionismo y el ordenamiento cósmico. Newton construyó toda su teoría alrededor de esa concepción dando por sentado que la naturaleza y todo lo que al mundo respecta se puede armar y desarmar de la misma manera como acontece con un reloj. "Si la única herramienta es un martillo", afirma Abraham Maslow, "uno comienza a ver todo en términos de clavos". Como ese enfoque regía el destino de la humanidad, todo cuanto se construyó en esa época se sometió a la dictadura de ese esquema. Y, para más señales, también el enmarañado sistema de engranajes que hoy impulsan el progreso de la humanidad, como la sociedad y particularmente las organizaciones empresariales, fue diseñado bajo el imperio del mismo paradigma. Consecuentemente fueron configuradas como si fueran máquinas y como tal era de esperar que trabajaran como máquinas en forma rutinaria, eficiente, exacta y predecible. Las organizaciones mecánicas puesto que se programan para conseguir objetivos específicos sufren de incurables restricciones principalmente en cuanto a la flexibilidad para adaptarse a circunstancias imprevistas. Cumplen el propósito para el que fueron construidas, pero no son propensas a la innovación.

El modelo newtoniano es determinista; según este modo de pensar todo es predecible, el caos era una complejidad que no podía desentrañarse y, por lo tanto, se ignoró. Fue un intento vano de la razón pretender doblegar la incertidumbre sencillamente desconociéndola aplicando la simplificación. No obstante, ya se ha comprobado que cuando se estudian sistemas complejos como la sociedad, la empresa o la economía las respuestas no son lineales y, cuando así ocurre, el efecto no es proporcional o se aparta notablemente de la fuente que lo originó y, repentinamente, se descubre que la conexión causa-efecto perdió vigencia.

Un ejemplo llega como anillo al dedo para contextualizar la argumentación. Si una máquina funciona mal, encontrar el problema sería hasta relativamente fácil. Se ha roto un eslabón en la cadena de causa-efecto del sistema. Cuando se encuentra el eslabón el problema es superado. En este caso se procede linealmente. Sin embargo, cuando el cuerpo humano funciona mal, un médico puede diagnosticar que la causa reside en determinado factor, pero en realidad la "causa" de toda perturbación de la salud es siempre múltiple, pues un organismo viviente -sistema complejo- está constituido por un sinnúmero de rizos de realimentación. Se trata de un sistema no lineal.

Los efectos "anormales" que se producen rompen la armonía invocada. Estas manifestaciones son suficientes para delatar que los sistemas complejos tienen una particular manera de comportarse lógica, por supuesto, en su arquitectura; y si los resultados no concuerdan con la causa es fácil deducir, sin lugar a dudas, que los altera algún evento extraño y por lo mismo como en la fábula de Marroquín, "en más de una ocasión sale lo que no se espera". Esos resultados inesperados, sorprenden. Luego, la pregunta obvia es: "¿De dónde salió esta perrilla? En los sistemas determinísticos, naturalmente, nunca ocurre. Pero son naturales en los sistemas complejos y dejan entrever claramente el entrelazamiento dinámico que existe entre el orden, el caos, el cambio y la totalidad.

Estas claras manifestaciones de la naturaleza y de los fenómenos sociales dieron origen al pensamiento complejo que, desconociendo a Newton, concibe el mundo desde otra perspectiva. "Complexus", que es tanto como decir "lo que está en conjunto" es el origen latino de la palabra complejo. En primera instancia se instauró el concepto de separar para analizar. Luego, se formalizó el holismo, porque según esta manera de ver el mundo el pensamiento sólo es pertinente cuando se puede situar en su contexto y en su globalidad, prescindir de ese enfoque puede conducir a respuestas absurdas y desprovistas de sentido. No obstante, desde las postrimerías del milenio pasado es inherente al contexto el pensamiento complejo.

Se ha venido hablando de lo complejo y la complejidad; creo que es el momento de expresar su significado de manera accesible. Prigogine deja entrever que se refiere a complejidad cuando en un sistema interactúa un gran número de elementos –no es posible identificar los elementos que intervienen ni cuántos son- y, por lo mismo, no se pueden anticipar las consecuencias de la interactuación. En general se considera complejo aquello que no se alcanza a explicar, lo que produce turbación, confusión, lo que no se puede definir de manera simple o nombrar de manera clara, lo que no puede resumirse en una palabra maestra, lo que no parece obedecer ninguna ley, aquello que no puede reducirse a una idea simple porque se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre, lo impredecible, (Morin,1996, 21). En suma, la complejidad siempre está relacionada con el azar; está ligada a una mezcla íntima de orden y de desorden.

Esos comportamientos "anormales" a que se hizo alusión fueron inicialmente detectados por Henri Poincaré, después por Edward Lorenz y más recientemente por Ilya Prigogine. La idea inicial de Poincaré más tarde comprobada por Lorenz sostenía que pequeñas diferencias en las condiciones iniciales engendran otras muy grandes en las situaciones finales; un pequeño error en las primeras provocaría un error enorme en las últimas. Este comportamiento es típico de los sistemas sujetos a evolución, -la empresa lo es- porque son no-lineales, como ya se anotó. En estos sistemas un pequeño cambio en una variable puede generar efectos desproporcionados y aún catastróficos en otras variables. Lorenz y otros científicos comprendieron que en los sistemas dinámicos deterministas (causales), el potencial para generar caos (imprevisibilidad) está vigente en cada detalle. Así la no linealidad despedazó el sueño reduccionista.

Prigogine después de desenredar los misterios de la naturaleza del comportamiento azaroso propone la llamada "ciencia de la inestabilidad". En este enfoque la aparición súbita del orden a partir del caos es la regla antes que la excepción; y se apresura a confirmar que en la mayor parte de los sistemas sean físicos, químicos, sociales, económicos o empresariales los desenlaces no están predeterminados.

Es posible que esta concepción despierte la adhesión de unos y el desafecto de otros, pero debe quedar claro que si hasta ahora se creía o aceptaba que en los sistemas complejos -la sociedad, o una empresa, por ejemplo- el futuro dependía en parte del pasado y el presente, tajantemente descarta esa posibilidad y, alternativamente, ofrece otra que explica elocuentemente que está también en función del azar o, por lo menos, de fuerzas que escapan cada vez más al control del hombre.

Todos estos cambios conceptuales irreverentes, por supuesto, forzaron a reconsiderar el más venerable concepto de la modernidad: la racionalidad y la racionalización. La racionalidad siempre ha sido entendida como la aplicación de principios de coherencia a los datos que consigue la experiencia. Desde esta empinada cumbre, toda sociedad genera sus propios modos de dar interpretaciones consistentes a la realidad vivida. Sin embargo, corre el riesgo de ser perniciosa cuando se limita a la aplicación de la razón pura a los elementos, aislándolos del todo y del entorno, porque se diluye el concepto de conjunto.

La racionalización, tiene una acepción diferente; extrema, para decirlo de la manera menos alarmante. Tiene que ver con la aplicación excesiva de lógica a los datos que provienen de la experiencia rechazando de plano la complejidad inherente a la realidad y, sometiéndolos, arbitrariamente, a sus caprichos que, en último término no son más que modelos desprovistos de sensibilidad. La racionalización pretende, sin conseguirlo, -naturalmente- acomodar una ballena en el refrigerador.

La concepción holística condiciona el estudio de los sistemas con el tranquilizante de la racionalidad y rechaza de plano la racionalización. Porque no vemos el mundo como es, sino como nos han condicionado para verlo o, definitivamente, como se quiere ver. Ya ha hecho carrera la expresión; "Ser es ver". En este ambiente no es posible movilizarse sobre rieles. Existe primero la realidad real; y, luego, la percepción de la realidad. La percepción no reside ni en los ojos ni en los oídos; es el proceso de transformación que realiza el cerebro con la información que llega de los ojos, de los oídos y de los demás sentidos. Y tanto la racionalidad como la racionalización se inspiran en la percepción, que puede realmente haber perdido el rumbo y estar desplazándose en contravía. Esta puede ser una causa de distorsión de la realidad.

A todas estas distorsiones de la realidad ha estado expuesto el hombre, desde siempre. Sin embargo, el enigma ahora adquirió dimensiones insospechadas porque un nuevo agente disociador entró en escena.

El mundo siempre ha estado atrapado por el flujo y reflujo de los ciclos económicos y aún cuando la interpretación que sigue no es generalmente compartida, desde mi perspectiva -en la actualidad- la economía determina el rumbo de la sociedad. Ha sido una constante histórica. Hoy -por ejemplo- estamos sometidos al yugo de la globalización de la economía que concibió y, después, dio a luz -en parto natural- a una diabólica criatura llamada competitividad que tiene en vilo hasta a las empresas que han deslumbrado por su empuje. Este disolvente ha contribuido de manera excepcional a borrar los perfiles que definían las reglas del juego, provocando el desbordamiento de todos los ríos que desembocan en la cuenca del comercion internacional y, simultáneamente, desatando un incendio que bordea los límites del universo. Se ha propagado por todos los costados la conflagración exigiendo creatividad, innovación y paradigmas nuevos para sofocarla.

Naturalmente, de cualquier forma hay que resolver la ecuación de supervivencia. ¿Y cómo comenzar a despejar las incógnitas? ¿Acaso es posible percibir los escenarios como realmente son?

La percepción se rige por los paradigmas. Una aproximación afortunada para entender espontáneamente este último concepto es asociarlo con la idea de mapa. El mapa no es el territorio. Un paradigma es exactamente un mapa mental, es una teoría, una explicación, un modelo de alguna otra cosa, es un mapa que sirve para llevar al observador a alguna parte. Cuando usted quiera llegar al Edén perdido un plano es una ayuda indiscutible. Pero, ¿qué pasa si el plano o el mapa está equivocado? Lo mismo que cuando quiere abrir el candado con una llave equivocada; sencillamente no abre. En el otro caso sin más explicaciones usted se pierde, no puede interpretar la realidad en sus verdaderas dimensiones; la desdibuja. Esta es otra causa para desenfocar la realidad.

La racionalización sufre descalabros desagradables con las paradojas, porque invoca la linealidad. Y la paradoja, se rebeldiza, la desobedece. "La paradoja sólo es un conflicto entre la realidad y lo que usted siente que la realidad debiera ser", dice el Nobel Richard Feyerman, (Zohar,1994,45). Con otras palabras, la paradoja es una afirmación aparentemente contradictoria, pero que puede ser cierta. La paradoja mimetiza la realidad. ¿No existe acaso una eventual contradicción entre libertad e igualdad? Una paradoja puede ser un distractor apropiado para perder de vista la verdadera realidad.

Siguiendo la dirección de los vientos que soplan en el ambiente empresarial resulta ahora inevitable atar o conectar los conceptos propuestos para comenzar a entender por qué muchas personas afirman que el mundo actual está loco.

SISTEMAS AUTORREGULADORES


Homeostasis o Autorregulación

La característica principal de los sistemas vivos es su capacidad de recibir e interpretar información procedente de su interior o del medio circundante y, a partir de la misma y de sus propios requerimientos vitales, transformar su estructura y su funcionamiento dentro de ciertos límites, con el objetivo, aparentemente contradictorio, de transformarse y simultáneamente conservar su identidad.

Esta característica recibe el nombre de homeostasis, autorregulación o auto ajuste: el sistema modifica sus variables de manera tal que logra alcanzar una estabilidad dinámica lo más parecida posible al estado existente antes de recibir la información

En lo anterior encontramos implícitos suficientes elementos que nos permiten decantar el sentido de tres procesos fundamentales en el desarrollo de las comunidades, como sistemas dinámicos que son, y que adquieren una especial significación en el manejo comunitario de desastres, es decir, en el manejo de desastres basado en el fortalecimiento de los mecanismos homeostáticos de la comunidad. Tales elementos son la educación, la participación y la intervención.

Estos sistemas se caracterizan por tener un comportamiento determinado por un objetivo. Los sistemas de realimentación negativa también son llamados sistemas autorreguladores y homeostáticos. En su comportamiento esta implícito la definición de un objetivo, el cual se determina externamente, por lo tanto, es una variable exógena. El nivel es el objeto de control que representa la acumulación de todas las acciones pasadas, además este solo puede ser variado por medio del flujo.

SISTEMAS ABIERTOS vs SISTEMAS CERRADOS


SISTEMAS ABIERTOS:


Son aquellos donde es muy difícil predecir su comportamiento. La retroalimentación existente no es controlable y en algunos casos es subjetivo (el organismo del cuerpo humano).


SISTEMAS CERRADOS:


Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente determinados por lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos de manera precisa y objetiva

LOS FENÓMENOS DE HOMEOSTASIS Y ENTROPÍA EN LOS SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS.

La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.

Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo en los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aun transformarse en entropía negativa, es decir, un proceso de organización más completa y de capacidad para transformar los recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos los recursos utilizados para reducir el proceso de entropía se toman del medio externo. Asimismo, los sistemas vivientes se mantienen en un estado estable y pueden evitar el incremento de la entropía y aun desarrollarse hacia estados de orden y de organización creciente.

COMPLICIDAD POSITIVA


El término de complicidad positiva está ligado al mundo empresarial más concretamente a la figura del lider. Un lider que trata a todos de la misma forma y al mismo nivel.

Poniendo en práctica la habilidad de generar empatía para cooperar amistosamente con otros, tratándolos con familiaridad y sencillez. Esto es, tratar a los demás como le gustaria a un mismo que lo trataran a él, es valorar y respetar al OTRO auténticamente. Tratar a todas las personas que nos rodean con respetuosa confianza y sin barreras que puedan condicionar el hecho de está alrededor de ellas.

Esta actitud puede ser perfectamente y necesariamente transladada al hambiente escolar; fomentar la verdadera relación personal, sin prejuicios ni juicios posteriores. Esta nueva figura no se reduce a una única persona, o al menos no tiene porque ser así; está figura debería ser una figura universal, en el sentido de que todo aquel participante en la escuela debería hacer suyo esta figura.

Cuantos problemas y cuanto tiempo ahorraríamos gracias a la práctica de esta actitud; pues de un plumazo acabariamos con la jerarquización existente en las instituciones. Elemento este que fuerza demasiadas relaciones personales en las escuelas.

No confundamos COMPLICIDAD, con COMPLICIDAD POSITIVA; pues la primera de ellas hace referencia como (Inés Temple) a asociaciones premeditadas y con un fin predeterminado y de caracter egoista y convenido. Sin embargo complicidad positiva, hace referencia a la creación de un ecosistema saludable en cuanto a las relaciones sociales, volvemos de nuevo al concepto de AMOR por el ser humano...






FICHA TÉCNICA "ÇA COMMENCE AUJOURD' HUI"

lunes, 18 de febrero de 2008


FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Título original: Ça commence aujourd´hui
Nacionalidad: Francia, 1999
Género: Drama social Duración: 117 minutos
Director: Bertrand TAVERNIER
Guión: Dominique Sampiero, Tiffany y Bertrand Tavernier
Fotografía: Alain Choquart
Montaje: Sophíe Brunet
Música: Louis Sclavis
Producción: Alain Sarde/Little Bear/TF1 Production
Reparto: Philippe Torreton (Daniel Lefebvre), María
Pittaresi (Vcaleria), Nadia Kaci (Samia), Veronique Ataly
(señora Liénard), Nathalie Bécue (Cathy), Emmanuelle
Bercot (señora Tiévaux), Betty Teboulle (señora Henry),
Gérard Giroudon (Alcalde), Didier Bezace (Inspector),
Marief Guittier (Daniel), Daniel Delabesse (Marc).
Edición en VHS: Manga Films/Vértigo

SINOPSIS ARGUMENTAL

Daniel Lefebvre es director de una escuela infantil en una zona del norte de Francia azotada por la crisis de la minería, su única fuente de actividad económica. Frente a la rigidez del sistema educativo y a la burocracia de las administraciones políticas (y servicios soc iales) Daniel y las profesoras de su escuela luchan por desarrollar su labor, pero la raíz de muchos de los problemas que afrontan está fuera de la escuela. Daniel, hijo de minero y apasionado con su trabajo, no puede ser indiferente a ese entorno social. En su lucha personal Daniel se verá apoyado por dos mujeres, su compañera Valeria, una escultora que tiene un hijo, y Samia, una asistente social capaz de superar los formularios.

EL DIRECTOR

Hijo de un escritor, Bertrand Tavernier (Lyon, 1941) hizo crítica de cine y escribió guiones antes de debutar como realizador en 1963 en un film por episodios. Desde su primer largometraje (El relojero de St.Paul, 1973 -basado en un relato de Simenon-) destacó por su enfoque social y su mirada crítica. Aunque ha abordado muchos géneros, destacan sus ambientaciones históricas (Que empiece la fiesta, El juez y el asesino, La pasión de Beatriz , La vida y nada más, La hija de D´Artagnan, ...) y sus visiones ácidas de la sociedad francesa contemporánea: Los inquilinos, Un domingo en el campo, Alrededor de la medianoche, La guerre sans nom, Ley 627 o La carnaza.

Hoy empieza todo (1999) desató un animado debate sobre la educación en Francia. Su última película, Dejad pasar (2002) es una reflexión sobre los cineastas franceses que trabajaron bajo la
ocupación nazi.

PUNTOS DE INTERÉS
•La película provocó (sobre todo en Francia) una polémica entre entusiastas y detractores. Premiada en Berlín y por algunos sindicatos de enseñantes, otros festivales la apartaron del palmarés (no así el público) y el gobierno mostró su malestar (Jospin, primer ministro en la fecha del estreno había sido ministro de Educación con Mitterand).
•La escuela, algunas maestras y, por supuesto, los niños son reales. El guionista, Dominique Sampiero es profesor de instituto. El relato contiene anécdotas de su experiencia y busca retratar arquetipos y constantes de la educación: la posición de las administraciones políticas (el alcalde comunista) y educativas (el inspector), la burocracia de los servicios públicos
(excusas de la responsable de la asistencia) y la conexión entre problemas escolares y sociedad.
•Destaca el análisis de las diferentes posturas que adoptan los educadores ante los problemas: el inspector, el director que defiende las curvas de rendimiento, la profesora veterana, la novata y, especialmente, el comprometido director Daniel Lefebvre.
•Daniel, pese a su experiencia como pedagogo (y su excelente habilidad con los niños) no sabe manejar la relación con el hijo de su compañera y también le cuesta relacionarse con algunos
padres. Pero nos muestra siempre su capacidad para actuar su energía contagiosa.
•El film nos golpea con el contraste entre las tiernas miradas de los niños y la brutalidad del entorno dominado por el paro, el alcoholismo, el frío y la pobreza.
•Por ello, la película va más allá de una mirada sobre la escuela, es una disección de cierta parte de la realidad frecuentemente olvidada por los medios. Es una denuncia y, al mismo tiempo, un canto a la solidaridad, al coraje social y a la imaginación.
•Para acentuar esa mirada "documental" utiliza con frecuencia planos-secuencia y travellings con la cámara al hombro.
•Pero hay también una mirada poética e individual como se destaca mediante los planos
generales con voz en off que lee textos y poemas.
•¿Por qué se titula hoy empieza todo (una traducción más exacta sería esto empieza hoy)?

FILMOGRAFÍA

Escuela y sociedad en crisis.
•Rebelión en las aulas de James Clavell (G.B., 1967) ¡Qué lejos parecía ésto en los 60´!
•If... de Lindsay Anderson (G.B., 1968) Una brillante reflexión sobre violencia escolar.
•¡Arriba Hazaña! de J.Mª Gutiérrez (España, 1977) La transición española desde un colegio.
•Mentes peligrosas de John Smith (EE.UU, 1995) Profesora en barrio duro con happy end.
•Las delicias de ser profe de Gérard Lauzier (Francia, 1996) La dura periferia parisina.

SUGERENCIAS DE APLICACIÓN

Niveles: ESO y Bachiller
Áreas: Tutoría, Ética, Economía, CC.Sociales, Religión y Alternativa.
Orientaciones:
•Debatir sobre el papel social de la escuela actual.
•Conocer ciertas consecuencias del capitalismo neoliberal.
•Analizar las posturas de las administraciones ante los problemas individuales.
•Fomentar posturas y actitudes de compromiso y solidaridad.

CALIDAD TOTAL

martes, 15 de enero de 2008


Calidad, se define como un conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa. Tanto las personas como las organizaciones intentan desarrollar las mejores cualidades para definir su ser, esta reflexión nos permite visualizar la evolución de la Calidad en el ámbito empresarial, desde el concepto puramente aplicado al producto, a un concepto integral que engloba a toda la organización y que denominamos Calidad Total, ser de la organización.


En la recta final del Siglo XX, la introducción de un modelo de Calidad Total en la gestión empresarial es sinónimo de competitividad y en muchos casos el único método de evolución organizacional que permite alcanzar mejores resultados de forma eficaz y con las necesarias garantíaS en su aplicación.

Su principal objetivo es la satisfacción del cliente mediante la concurrencia de tres factores claves en la gestión empresarial: la satisfacción de las personas integradas en la organización: motivación y la satisfacción del accionista: beneficios. Con este fin, el curso trata de desarrollar mediante una metodología en Autoformación la divulgación del Modelo Europeo de Calidad Total (EFQM), dirigido a Gerentes y Directivos de Pymes, para su sensibilización y puesta en práctica de un Plan en el que identificará y priorizará los objetivos y acciones de mejora.

La Calidad Total potencia la correcta administración de los recursos disponibles en la empresa y el estímulo de la creatividad de las personas que la componen.

EDUCACIÓN TOTAL



Si alguna empresa tiene de dónde sacar para fortalecer su misión y crear nuevos paradigmas, es la educación.

Una educación de calidad es una educación que desarrolla muchas cualidades en la persona para que sea un ser humano concreto de calidad. La educación está para ayudar a ser a cada educando una persona de calidad o, dicho de otro modo, para que los educandos alcancen la Calidad Total personal.

Es un proceso activo, no sólo pasivo o receptor de enseñanzas. Es un proceso de perfeccionamiento intencional del hombre en el que la meta es muy alta porque las posibilidades son muchas. El agente principal de este proceso es el educador, en el que también interviene activamente el educando, y es un proceso de mejoramiento continuo, como es el proceso de mejoramiento permanente de calidad.

En el área de la pedagogía sabemos muy bien la huella personal que pueden dejar los conocimientos de "humanidades", si penetran a fondo y si no se separan de la realidad vital que todos vivimos día a día. Es una cuestion de enfoque, de saber encontrar la clave adecuada que abre horizontes sorprendentes: siempre la sorpresa y la preplejidad como clave del conocimiento que deja huella en la persona y no se olvida después del exámen. Lo cual requiere que los formadores, se propongan, no sólo en teoría sino en la práctica más práctica de las aulas, aportar en sus necesarias exposiciones eso que no está ni puede estar en los aprendizajes que conllevan los saberes de toda suerte acerca de la formación; lo que lleva a pedir a los estudiantes que aprendan a organizarlos intelectualmente en un todo orgánico; y por otro, a idear situaciones de aprendizaje que les permitan incorporarlos a su vida, con convencimiento, mediante unas prácticas adecuadas.

EQUIFINALIDAD

En un sistema, los "resultados" (en el sentido de alteración del estado al cabo de un período de tiempo) no están determinados tanto por las condiciones iniciales como por la naturaleza del proceso o los parámetros del sistema.


La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su independencia con respecto a las condiciones iniciales. Este principio de equifinalidad significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas "causas".

Por tanto, cuando observamos un sistema no se puede hacer necesariamente una inferencia con respecto a su estado pasado o futuro a partir de su estado actual, porque las mismas condiciones iniciales no producen los mismos efectos.

Por ejemplo, si tenemos:
Sistema A: 4 x 3 + 6 = 18
Sistema B: 2 x 5 + 8 = 18

Aquí observamos que el sistema "A" y el sistema "B" tienen inicios diferentes (4) y (2), y que, cada uno, tiene elementos diferentes al otro. Sin embargo, el resultado final es el mismo (18).

Veamos, ahora, otro ejemplo.
Sistema X: 9 x 1 + 7 = 16
Sistema Y: 9 + 1 x 7 = 70 ,

Aquí observamos que el sistema "X" y el sistema "Y" tienen igual origen y, además, están compuestos por iguales elementos y en el mismo orden. Sin embargo, el resultado final es diferente: (16) y (70).

¿De qué depende el resultado en cada uno de los casos anteriores? No depende ni del origen ni de los componentes del sistema (números) sino de lo que "hacemos con los números"; es decir, de las operaciones o reglas (sumar o multiplicar).

Pues bien, este ejemplo nos sirve como analogía para entender el concepto de equifinalidad. El funcionamiento de una familia como un todo, no depende tanto de saber qué ocurrió tiempo atrás, ni de la personalidad individual de los miembros de la familia, sino de las reglas internas del sistema familiar, en el momento en que lo estamos observando.

ENTROPÍA, PROCESOS REVERSIBLES Y PROCESOS IRREVERSIBLES

Vamos a imaginar que tenemos una caja con tres divisiones; dentro de la caja y en cada división se encuentran tres tipos diferentes de canicas: azules, amarillas y rojas, respectivamente. Las divisiones son movibles así que me decido a quitar la primera de ellas, la que separa a las canicas azules de las amarillas. Lo que estoy haciendo dentro del punto de vista de la entropía es quitar un grado o índice de restricción a mi sistema; antes de que yo quitara la primera división, las canicas se encontraban separadas y ordenadas en colores: en la primera división las azules, en la segunda las amarillas y en la tercera las rojas, estaban restringidas a un cierto orden.

En el ejemplo anterior de la caja con separaciones y canicas, vamos a explicar qué es un proceso reversible y qué un proceso no reversible.

Llamamos proceso reversible al que se puede invertir y dejar a nuestro sistema en las mismas condiciones iniciales. Teniendo en cuenta

nuestra caja ya sin las separaciones, tenemos a las canicas revueltas unas con otras, es decir, sin un orden. Si el proceso que efectuamos de quitar las divisiones fuera reversible, las canicas tendrían que ordenarse espontáneamente en azules, amarillas y rojas, según el orden de las divisiones. Esto no ocurrirá.

El proceso que efectuamos con nuestra caja de canicas fue un proceso no reversible, en donde una vez terminado, el orden que había en las condiciones iniciales del sistema ya nunca volverá a establecerse. El estudio de este tipo de procesos es importante porque en la nauraleza todos los procesos son irreversibles.

Imaginaros que todo volviera al principio.....a su estado u orden inicial.

LA LEY DE LA ENTROPÍA

Vale la pena que nos pongamos a estudiar las leyes que nos gobiernan y que muy poco conocemos de ellas, este es el caso de la Ley de la Entropía. Pareciera que se tratara de estudiar Física y que esta ley nada tiene que ver con nuestra manera de ser y actuar, más no es así. Esta ley de la entropía rige nuestra conducta también.

Bien conocido es por los estudiantes, que esta Ley actúa por ejemplo, en dos recipientes con agua, si los colocamos juntos, uno con agua caliente y el otro con agua fría, la entropía se precipita en ellos y la temperatura se iguala en los dos recipientes.

Muy similarmente, las relaciones que tenemos con los demás, hace que en la manera de ser, nos igualemos, si “fulanito de tal” es muy nervioso y nosotros convivimos muy a menudo con el, la entropía se precipita y terminamos nerviosos también; si este es corajudo y “truena y relampaguea” constantemente y lo frecuentamos mucho, terminamos –sin darnos cuenta–, “tronando” y “relampagueando” de igual forma.

De esta manera todo el mundo estamos tomando costumbres negativas como el alcoholismo, la drogadicción, el robo, le maledicencia, etc. etc.

Si en una biblioteca –por ejemplo– no existiera un principio ordenador (que en este caso es el bibliotecario) la entropía actuaría en ella y poco a poco, libro tras libro, entraría en desorden, hasta que no se pudiera encontrar absolutamente nada. Basta que le echemos una ojeada a nuestra recamara o veamos la de alguien cercano a nosotros, (y si en algún tiempo no hay orden) como para ver cómo actúa la entropía desordenándolo todo.

Esto nos invita a pensar que debe existir dentro de nosotros un principio ordenador que nos ayude a vencer esta ley y no actuar cada vez más en forma desagradable, en forma inarmónica, que afecta la relación con nuestra pareja, con nuestros hermanos, con nuestros hijos.

Ese principio ordenador surge en nosotros cuando estamos dispuestos a establecer en sí mismos “El Sacrificio”, es obvio que nos estamos refiriendo enfáticamente, a sacrificar nuestras propias pasiones animales, nuestros deseos insanos, nuestras emociones negativas, etc.

Algo que nos pone a pensar con relación a esto, es el Dios Mitra de la mitología antigua; se le ve esculpido en varias iglesias sacrificando un toro, la sangre que emana cae en tierra y de ella brotan flores. El toro representa los elementos inhumanos que debemos sacrificar (orgullo, soberbia, ira, miedo, pereza, envidia, etc.) y al sacrificarlos vienen por si solas las virtudes del alma (flores). Esta misma idea nos la dan los sabios aztecas y mayas cuando hablan de los sacrificios, que lejos de tratarse de sacrificar prisioneros como normalmente pensamos, se aludía normalmente al sacrificio de las pasiones humanas, es decir el Auto Sacrificio.

Normalmente nosotros estamos dispuestos a sacrificar un bien cuando se trata de nuestros hijos, pero muy rara vez, estamos dispuestos a sacrificar nuestros dolores, nuestros sufrimientos, parece mentira, pero estamos aferrados a estos. Para “prueba basta un botón”, nos dice la filosofía popular, véase que a cada rato estamos contando a nuestros semejantes, “cómo hemos sufrido”, “los trabajos que nos costo ser lo que somos”, etc. estos demuestra que al relatar esto, no sentimos más importantes, más exóticos, más experimentados. Lamentablemente todo esto hace que desgastemos cantidades enormes de energía psíquica y emocional.

Si realmente buscamos ser felices en la vida y encontrar un equilibrio interior, busquemos una lucha, no contra los demás, sino contra si mismos, contra nuestros defectos, y así seguro la encontraremos.

TERESA BARDISA: LA FALACIA DE DEFINIR AL CENTRO COMO UNA COMUNIDAD ESCOLAR


La falacia de definir al centro como una comunidad escolar: la ausencia de participación de los actores

La escuela está compuesta de una serie de interacciones segmentadas de grupos unidos por intereses comunes, proyectos, deportes, actividades organizadas no excluyentes y voluntarias, lo que constituye un tipo de redes que debería dar identidad a la institución y una cultura particular diferenciadora. La realidad muestra el difícil acoplamiento y la lucha de intereses diversos, y, a veces, enfrentados.

Los padres ¿meros convidados de piedra?

Acceden a la información pero tienen problemas para ser aceptados y escuchados en los órganos colegiados.

El claustro de profesores es la guardia pretoriana; sus reticencias ante la presencia de los padres es evidente. Los profesores afirman que su presencia es inútil porque no saben, es decir, porque carecen del conocimiento experto que ellos poseen como profesionales de la enseñanza (y aunque los padres lo tuvieran, como a veces ocurre, sus opiniones serían vistas más como una fiscalización o reto que como una ayuda desinteresada) y los padres cuestionan, ¡aquellos que se atreven!, cosas que según los profesores son poco pertinentes:

«Existe un modelo elitista de profesionalidad docente que acentúa las diferencias de status y la distancia respecto a los clientes, el cual ve en la participación de los padres y estudiantes una amenaza al ejercicio profesional» (San Fabián, 1992:91).

La relación queda definida en los límites de la relación «pseudo-didáctica»; todo el conocimiento experto de la disciplina académica queda expresado por parte del docente en términos técnicos o simplistas, reducidos a descripciones personales y vagas —«su hijo/a no sabe, o no estudia»— y no en argumentos aprehensibles que expliquen y sirvan de ayuda para la mejora del conocimiento del estudiante, y menos aún del papel que desempeña el hijo en la institución entendida como un todo. En el intercambio, el centro como institución, y sobre todo su organización, «no existe», así como tampoco el contexto, ni los grupos que interaccionan, ni los medios de que dispone el centro, etc.; todo ello se ignora. El análisis se circunscribe casi de forma exclusiva a las relaciones en el aula y al «buen/mal» comportamiento del hijo/a en ella.

A los padres se les recuerda con excesiva frecuencia su desconocimiento acerca del funcionamiento del centro, de las competencias legales atribuidas a cada estamento, de las normas dictadas por la Administración o de las que se han elaborado para el centro, y, en general, se les persuade para que no rompan la «buena armonía reinante» ni la cultura tradicional del centro.

Los padres, ante el muro en el que puede leerse «nosotros somos quienes tenemos el conocimiento experto, la experiencia y el poder», generalmente renuncian a mantener un enfrentamiento directo o una actitud crítica para plantear o reivindicar un cambio en las relaciones entre los distintos sectores, o una mejora en las prácticas de los docentes o de la dirección.

El alcance de la participación de los padres es un reflejo de su clase social, raza y grupo étnico. Wilcox explica claramente el carácter de estas relaciones:

«Aparentemente los profesores y los administradores tienden a temer la intrusión de los padres en el dominio de la escuela, previendo sus interferencias, sus críticas y su hostilidad. Tienden a dar la bienvenida sólo a los padres y a las asociaciones de padres que les ayudan directamente. El poder social y el status de algunos grupos de padres facilita su penetración a través de los muros de la escuela, hayan sido invitados o no, para conseguir que sus quejas sean oídas. Dado que las necesidades de los padres y los hijos de la clase baja y de las minorías tienden a estar menos atendidas por parte de la escuela y requieren un cambio sustancial, esta dinámica funciona doblemente para retardar el cambio: la crítica que puede apuntar a la necesidad del cambio se ve impedida por la junta directiva, y los que tienen más necesidad de cambio desisten de su intento» (Wilcox, 1994:114).

La cultura del individualismo docente

Podríamos pensar que los padres son de alguna forma excluidos de las decisiones de la institución, pero que, en cambio, los profesores están fuertemente involucrados en ella. Los datos nos muestran que también los profesores, aunque por otras razones, son excluidos o se autoexcluyen de numerosas decisiones políticas que afectan al centro.

Los profesores limitan su identidad profesional al trabajo que realizan en el aula, sanctasanctorum donde ejercen un poder casi absoluto sobre la enseñanza que imparten; esta autonomía se extiende también a la relación con los alumnos, e incluso frente a otros colegas de departamento y de claustro: «La educación está entre las últimas vocaciones en las que es legítimo todavía trabajar uno mismo en un espacio seguro contra los invasores» (Rudduck, 1991:31). La comunidad está fuera del centro, y, por supuesto, fuera del aula. Es ese modo de ejercer la privacidad de la profesión lo que da entidad a los docentes. El centro se convierte en reino de taifas. No aglutina el contexto (tan revalorizado en los discursos de los últimos tiempos), ni los objetivos supuestamente concertados recogidos en el proyecto de centro, ni el tipo de alumnos que acude a la institución. El director, por otra parte, desea la integración como adhesión a las políticas defendidas por la dirección, sin renunciar al dominio con el que desea ejercer el control del cual depende la «estabilidad» de la organización. Entre ambas posiciones, que guardan estrecha relación con los estilos de liderazgo desempeñados por los directores, transcurre la lucha por la autonomía de los docentes.

El celularismo, ese conjunto independiente de aulas que aparentemente dan sentido a las organizaciones escolares, va asociado a la incertidumbre, y, ambos, aislamiento e incertidumbre, a aprender poco unos colegas de otros.

La dispersión se produce por asociación cercana con alguno de los colegas, formando grupos separados y a veces compitiendo entre ellos. Generalmente, son grupos que trabajan de forma próxima y cotidiana, gastan más tiempo y se socializan a menudo en la sala de profesores. Los grupos se forman no sólo entre los conservadores sino también entre los innovadores. Es una característica de la cultura de los centros de secundaria por su estructura departamental, aunque también se produce entre los grupos de infantil y primaria en los centros donde se imparten ambos niveles.

En definitiva, el trabajo de los profesores con tan marcado carácter de insularidad y de falta de coordinación no permite una visión colegiada en la que los fines educativos, la selección del currículo y la organización sean el trípode sobre el que se asiente el centro. No hay, por lo tanto. una comunidad interna que se refleje, a su vez, en la externa, con las denominadas señas de identidad. El director, desde este modelo, dirige los espacios externos a las aulas. Toma decisiones sobre aspectos considerados periféricos: comedor, transporte, actividades extracurriculares en las que, curiosamente, sí opinan y deciden los padres, sobre todo si su asociación es quien las financia.

Además, quienes no forman parte del equipo directivo se sienten excluidos de los aspectos importantes de la toma de decisiones. Construir el consenso significa proponer actividades, poder contratar profesores con valores comunes, un ideal de tiempo y esfuerzo, y quizás un entorno menos diverso.

Una estrategia radical, cuando las estructuras impiden tal cambio, consiste en establecer nuevos roles o responsabilidades entre los miembros de la organización.

Pseudoparticipación docente y ausencia de identificación con el centro escolar

La lucha entre autonomía y control hunde sus raíces, en una perspectiva negativa, en el individualismo eufemísticamente reivindicado como «libertad de cátedra» (pertinente cuando la libertad de expresión es impedida o cercenada), y, en una perspectiva más optimista, en el desarrollo profesional que conduce a la innovación crítica. Los profesores valoran su autonomía y renuncian a ella con desgana. La autonomía estructural puede ir asociada a la denominada autonomía conceptual, es decir, una posición individualista ante un conjunto de creencias sobre la enseñanza que puede ser ampliamente intuitivo, y una forma limitada de profesionalidad. Pero, como explicábamos antes, esa autonomía «concedida» por la dirección suele ser una trampa sutil en la que pueden caer los docentes, quienes afirman satisfechos: «en mi aula no se mete nadie; nadie me dice lo que tengo que hacer; nadie controla lo que hago; tengo autonomía», sin darse cuenta que tal actitud autocomplaciente les impide participar en las decisiones globales y en el control del gobierno del centro.

Al mismo tiempo, puede darse el caso contrario: que los profesores deseen participar en la definición institucional de la escuela, produciéndose así un equilibrio entre autonomía y control y un punto de equilibrio en un sistema débilmente articulado, que, como contrapartida, relacione el trabajo profesional en el aula con los fines colectivos de la escuela (Hoyle, 1986:120). También pueden desear alterar las relaciones sociales en su interior, lo que dependerá del grado de cohesión de quienes se enfrenten al poder jerárquico establecido.

Un cierto riesgo se produce cuando los directores definen en solitario las metas del centro, porque puede entenderse como una amenaza para el profesor individual y porque, salvo que posea un carisma especial (cosa que raramente acontece) con el que atraiga a la comunidad hacia sus grandiosos planteamientos, los demás miembros de la comunidad pueden defenderse contra ellos con la crítica, y, a menudo, con el humor y la ridiculización.

Los profesores pueden identificarse con la escuela como un todo en un nivel simbólico, lo que es bastante distinto de una identificación más específica de la escuela como organización.

Las voces silenciadas de los alumnos

Podemos preguntarnos si los centros educativos son organizaciones en las que los alumnos aprenden a ejercer el derecho y la responsabilidad que requiere la participación en las decisiones que les incumben, y si en tales instituciones encuentran el clima, el tiempo y el espacio adecuados para ejercerlos: «Una cosa son los fines que el sistema social marca para la escuela y otra, a veces bien distinta, los efectos que esta escuela tiene sobre los sujetos a los que debe socializar» (Rivas, 1992:79).

«¿Proporciona la educación los conocimientos y la experiencia vivida para poder enjuiciar los acontecimientos políticos, sociales y culturales, etc., y, en consecuencia, decidir sobre temas de su comunidad?» (de Puelles, 1986:456).

Los valores que los alumnos aprenden en la escuela a través de las relaciones en el aula podrían ayudarles a comprender y a actuar desde una perspectiva participativa. Pero, en general, las prácticas del aula no la propician. Los alumnos siguen en los centros escolares tres procesos diferentes, como ya hemos explicado en otras ocasiones (Bardisa, 1995):

  • El aprendizaje de los llamados contenidos transversales del currículo en los que se aborda la «educación para la convivencia» o alguna denominación similar, a través de los cuales el alumno realiza un aprendizaje formal de lo que son los elementos constitutivos y las actitudes y valores que exige una democracia.
  • El aprendizaje que realiza en la vida escolar cotidiana en el aula y en el centro, interviniendo e involucrándose y decidiendo sobre aspectos curriculares, organizativos y de relaciones sociales y culturales.
  • El aprendizaje que desarrolla mediante los cauces organizativos establecidos en la legislación escolar, al permitírsele, en mayor o menor grado, participar en la elección de sus representantes en los órganos colegiados de decisión.

La realidad permite preguntarnos lo siguiente: ¿Resulta cínico hablar de educación para la convivencia si ésta queda reducida a una enseñanza teórica que los alumnos no reconocen como práctica cotidiana en el centro? ¿Cómo puede explicarse el alumno que la escuela separe el pensamiento conceptual, que se le presenta como parte de su formación, de la puesta en práctica de esos mismos principios? ¿Son sus voces silenciadas? O, peor aún, ¿cómo, qué, ante quién y cuándo pueden hablar? ¿Sobre qué ideas, cosas, relaciones...pueden opinar, proponer, criticar, reclamar, rechazar...?

A través de su propia interacción, los alumnos construyen valores, modos de comportamiento, roles propios de su sistema social, tipos de liderazgo, etc., al margen o a partir de la normativa formal de la institución. Elaboran una estructura de significados, un sistema de códigos y señales no siempre reconocibles por los profesores. «Establecen sus propios tipos de liderazgo, sus propios héroes y heroínas, así como los mitos y leyendas que establecen patrones de actuación cultural en el aula» (Rivas, 1992:133), y, desde nuestra perspectiva y por extensión, en el conjunto de la escuela.

A pesar de que formal y jurídicamente los alumnos tienen diferentes vías para intervenir en las actividades del centro, la realidad, analizada por Fernández Enguita (1992; 1993) y por Velázquez (1994), muestra que los representantes, los delegados y miembros de los consejos escolares españoles ejercen sus derechos de forma vicaria:

«La representación e intermediación ejercidas por los delegados se constituyen como alternativas a la formulación directa de opciones por el colectivo a los distintos subcolectivos de alumnos y su negociación directa con los otros estamentos» (Fernández Enguita, 1992:89).

Los problemas y reivindicaciones que plantean los alumnos han de defenderse en los órganos colegiados, y estos se reúnen en intervalos excesivos de tiempo. Así, los temas se «pudren» en el olvido debido al tiempo transcurrido desde el momento que se originan hasta que llegan a la instancia prevista para su resolución. Además, como señala Fernández Enguita, quizás la cadena que se establece desde que surge el conflicto hasta que llega a donde se decide a actuar es frágil y cambiante (los alumnos comunican a los delegados de curso el asunto, «reformulan» las propuestas y las transmiten a los compañeros representantes en el consejo escolar). De este modo, los representantes carecen de legitimidad y de voz ante tales órganos.

Un problema añadido es que puedan realmente intervenir con «naturalidad» ante los demás miembros del consejo escolar si el talante de la relación diaria en aulas y pasillos no está imbuido de confianza y respeto mutuo.

Los alumnos, aunque se unan con los padres, siguen siendo minoría en el consejo escolar. La mayoría, en cambio, los profesores, delimita el terreno de juego y define las reglas ante la impotencia de los alumnos, menos versados en la dinámica de las reuniones formales y en el lenguaje empleado. Los profesores, con más experiencia y manejo del discurso y de las estrategias, dominan la escena y mantienen una actitud paternalista hacia ellos.

Las asociaciones de alumnos, a las que en teoría corresponde animar a la participación, son irrelevantes, apenas influyen en el colectivo de alumnos, y, además, se encuentran con dificultades para funcionar.

Los hábitos participativos se enmarcan en la tolerancia, en el diálogo y la comprensión, en un proceso gradual continuo. Las propuestas realizadas por Gil Villa se dirigen a

«desbloquear la participación de los padres y de los alumnos causada por la hegemonía de los profesores fundamentalmente. Las soluciones pasan, por tanto, por el robustecimiento de las Asociaciones de padres y alumnos y por una información completa y profunda a estos dos colectivos a través de seminarios, charlas u otros tipos de campañas» (Gil Villa, 1995:152).