DINÁMICA 3: "BUSCANDO LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA DEL FUTURO"

sábado, 15 de diciembre de 2007


Hemos sido elegidos para formar parte de un vuelo espacial programado al principio para reconstruir una nave nodriza en el centro de la zona iluminada de la Luna.

Debido a dificultades mecánicas, hemos tenido que alunizar a unos 329 kms del lugar del encuentro fijado. Durante el alunizaje, la mayor parte del equipamiento de a bordo se ha estropeado, salvo los siguiente quince elementos. Es vital para su avituallamiento reconstruir la nave nodriza, y debe elegir el equipo indispensable para ese viaje tan largo.

- una caja de cerillas;
- alimentos concentrados;
-cincuenta metros de cuerda de nylon;
-un paracaídas de seda,
-un aparato de calefacción que funciona con energía solar,
-dos pistolas de calibre 45;
-un bote de leche en polvo;
-dos depósitos de 50Kg de oxígeno cada uno;
-un mapa celeste de las constelaciones lunares;
-una barca de salvamento hinchable;
- una brújula;
-veinticinco litros de agua;
-un botiquín y jeringas hipodérmicas;
-señales luminosas;
-un emisor-receptor que funciona con energía solar (frecuencia media).

      1. Dos depósitos de 50kg de oxígeno cada uno
      2. Veinticinco litros de agua
      3. Alimentos concentrados
      4. Un mapa celeste de las constelaciones lunares
      5. Señales luminosas
      6. Un emisor receptor que funciona con energía solar
      7. Una barca de salvamento hinchable
      8. Un paracaídas de seda
      9. Botiquín y jeringuillas hipotérmicas
      10. Un bote de leche en polvo
      11. 50 cm de cuerdo de nylon
      12. Un aparato de calefacción que funcione con energía solar
      13. Una caja de cerillas
      14. Una brújula
      15. Dos pistolas de calibre 45

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO



Cuando hablamos de lenguaje cinematráfico hacemos referencia a la imagen y al sonido, los elementos sobre los que se basa el cine.

La imagen en el cine es el arte en movimiento, es la realidad subjetiva del arte convencional en movimiento. La imagen en el cine es en sí misma el movimiento.

El sonido da vida al arte inerte al que este mundo estaba acostumbrado de figuras y lienzo inmoviles, muertos salvo en nuestra imaginación.

Por otro lado tenemos el elemento más importante del cine, el plano, podemos distinguir diferentes tipos de plano:

      • Plano General; sentido dramático, de soledad, y se utiliza para describir la relación entre el ambiente y la situación, y los personajes.
      • Plano Medio; dos variantes:
        • Plano Medio Corto; abarca al actor de pecho para arriba
        • Plano Medio Largo; desde la cintura para arriba
          • Plano Americano; muestra las 3/4 partes del cuerpo
          • Primer plano; que posee un alto contenido psicológico y dramático. Su principal objetivo es captar las emociones expresivas.
Otro elemento fundamental en el cine son los objetivos de las cámaras; que según su distancia focal podemos diferenciar:

      • Angular; que hace más grande al personaje y provoca efecto de rápidez.
      • Teleobjetivo; aplasta al personaje, se desplaza muy despacio
En la enseñanza encontramos diferentes formas de utilizar el cine en la enseñanza;

      • ...como transmisor de información
      • ...como instrumento motivador
      • ...como instrumento de conocimiento por parte de los estudiantes
      • ...como instrumento de evaluación
      • ...como medio de formación y perfeccionamiento del profesorado en aspectos y estrategias didácticas y metodológicas
      • ...como medio de formación y perfeccionamiento de los profesores en sus contenidos al área de conocimiento
      • ...como herramienta de investigacion psicodidáctica
      • ...como instrumento de comunicación y alfabetización icónica de los estudiantes.

Os dejo aquí un vínculo donde podreís evaluaros sobre vuestros conocimientos en cine:
http://www.auladeletras.net/material/cine_lenguaje.htm

MAPA CONCEPTUAL "EL ESPACIO"

sábado, 17 de noviembre de 2007



Este mapa conceptual, ha sido desarrollado a partir de los puntos del Tema 7: EL ESPACIO COMO VARIABLE ORGANIZATIVA EN LOS CENTROS ESCOLARES.

  1. Condiciones deseables en la organización del espacio escolar
    1. Variables organizativas del espacio escolar
  2. ¿Afecta la reforma educativa a la configuración espacial de los centros educativos?
  3. Contextualización de la organización del espacio escolar
  4. Participación de los usuarios en la organización del espacio escolar
  5. Diseños de la organización del aula
  6. ¿Cómo podemos colonizar nuestros espacios?

MAPA CONCEPTUAL "EL TIEMPO"



SER Y TENER

domingo, 11 de noviembre de 2007


Sinópsis:

Inspirado en el fenómeno francés de la clase única, Ser y Tener muestra la vida de una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y serena mirada a la educación primaria en el corazón de la Landa francesa.Una docena de alumnos entre 4 y 10 años reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación.Maestro de la autoridad tranquila, el profesor Georges López conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.

Comentario

¿Es que el maestro es aceptado fácilmente?

Me ha hablado de su clase, de su apego a esta pequeña "tropa" que le obligaba, aún después de 35 años de experiencia, a adaptar continuamente, sus métodos de trabajo, sin esconder que el mismo los encontraba un poco clásicos, y sugiriendo a menudo escoger a alguien más moderno. Él sería el pilar, el centro de gravedad de la película, constantemente bajo el objetivo de la cámara, pero lo que quedaría de el, es una impresión de conjunto, los contornos de una personalidad. Poco a poco, fue cogiendo confianza. Tenía 55 años y solo le quedaba un año y medio para jubilarse.Una ocasión quizás, a través de esta experiencia, de acabar bien antes de dedicarse a otra cosa. Le propuse que reflexionara algunos días y cuarenta y ocho horas más tarde, me dio su consentimento.

¿Cómo surgió la idea de la película?

En la primavera de 2000 empecé a imaginar un proyecto sobre el mundo rural, y me fui a la búsqueda y al encuentro de agricultores al borde de la ruina...

Pero durante el periodo de mis investigaciones, la idea de una película sobre una escuela de pueblo se adueñó de mí poco a poco, sin saber muy bien el porqué.

Es cierto que, desde hacía tiempo, tenía ganas de hacer algo sobre el aprendizaje de la lectura, pero esta idea quedó en bruto, como todas esas cosas que guardamos en el fondo de uno mismo esperando que salgan a flote.

En mí, el deseo de hacer una película surge de improviso, después de casualidades... A veces es apenas un sonido, un rostro, una situación lo que provoca el "clic". A veces es un poco más, pero digamos que esto no viene nunca de una elaboración abstracta, de su sabor "libresco" o de una voluntad didáctica. Aunque mis películas sean documentales, procuro ante todo contar historias desde los lugares que investigo. De hecho, por su forma narrativa, y por su composición, no creo que éstas estén tan alejadas de la ficción.

¿Cuáles fueron las razones que le hicieron escoger esta escuela?

Mucha gente no lo sabe, pero en Francia todavía hay miles de colegios de clase única. Empecé por determinar una región, el Macizo Central, porque quería ubicar la película en un sector de media montaña, donde el clima fuera duro y el invierno difícil. Por añadidura, me parecía esencial encontrar una clase con un grupo reducido (de 10 a 12 alumnos) de manera que cada niño fuera identificable, y pudiera ser "un protagonista", un "personaje de la película".

También quería que el rango de edades fuera lo más amplio posible - desde párvulos hasta 4º ó 5º de primaria o más - por la personalidad y el encanto que emanan de estas pequeñas comunidades heterogéneas, y por el trabajo tan particular que exigen sus profesores. Y ya, puestos a pedir, si la clase podía ser grande y luminosa (no era cosa de añadir iluminación) y si los niños tenían rostros bonitos, pues mejor que mejor.

Naturalmente, yo sabía que muchas cosas dependerian de esa elección, y la responsabilidad recaeria sobre los hombros del educador, pero sobre ese punto determinante estaba muy abierto: podía ser hombre o mujer, joven o menos joven, experimentado/a o no... Yo sabía que al final esto no daría la misma película, pero de ese lado no tenía ninguno a priori.



"MASLOW"

sábado, 10 de noviembre de 2007

Nació el 1 de abril de 1908 en Brooklyn, Nueva York. Fue el primero de los siete hijos de un matrimonio de inmigrantes ruso-judíos semianalfabetos. Su cociente de inteligencia era 195, el segundo más alto de la época. Se casó con su prima Bertha, a pesar de la oposición de su familia. Cursó estudios en la Universidad de Wisconsin. La mayor parte de su carrera docente transcurrió en la Universidad de Brandeis.


Durante la segunda guerra mundial abandonó la psicología experimental e intentó comprender las causas del odio, los prejuicios y la guerra. Consideró el conductismo ortodoxo y el psicoanálisis demasiado rígidos teóricamente, y preocupado por la enfermedad mental, llevó a cabo una teoría de la motivación que realiza la descripción del proceso por el que el individuo pasa de las necesidades básicas, como alimentarse y mantener relaciones sexuales, a las necesidades superiores. Lo llamó autorrealización y consiste en el desarrollo integral de las posibilidades personales.

La psicoterapia humanística, normalmente empleada como terapia de grupo, se aplica para ayudar al individuo a progresar a través de las etapas que van de las necesidades básicas elementales a las superiores. Sus obras más importantes son: "Motivación y personalidad" (1954) y "Hacia una psicología del ser" (1962). Murió de un ataque al corazón, el 7 de mayo de 1970.



¿QUE PUEDES VER?



"LAS J-AULAS"


Hoy día nos encontramos con que la educación es uno de los elementos más importante en la vida de los seres humanos y sociales. Incluso tratamos a las personas en función de la educación que tienen o han recibido, sirviendo esto como barrera en muchos sentidos, por tanto podemos decir que la educación más que una educación universal, se está convirtiendo si no ha mutado ya en un sistema de segregación social, cultural y humano.

Primero, tenemos la gran diferencia entre las escuelas de nivel privado y las de nivel público; y es impresionante la gran diferencia que hay; los recursos, la atención, "el mimo", las redes sociales que se producen, etc, etc, etc. Esta diferencia es una de las principales caracterisiticas des-universalizadoras de nuestro sistema, si no porqué no comparamos la media con la que los jovenes españoles llegan al examen de selectividad, ¿es que sólo el hecho de pagar por recibir una formación te hace más inteligente? (pregunto, sólo pregunto).

Dejando al margen un poco la diferencia entre los tipos de escuelas, me gustaria centrarme en la escuela pública que es la de TODOS los ciudadan@s, vemos como estas escuelas las mayorias son frias, con paredes duras, desconchadas después de tanto tiempo sin reparar, pizarras gastadas, mesas y sillas super-incómodas, aulas pequeñas, hay semanas que te da la sensacion de que no limpian las clases, (podriamos caernos mientras estudiamos y contraer algo), luego esos dias de frio (¡cuánto frio!) y esas tardes de calor en verano (¡cuánto calor!), que incómodo tener que ir cada día a un sitio donde no te sientes cómodo. ¿verdad?

Luego están las clases en sí mismas, que largas!!!, hay días que pareces que has estado "picando piedras" uf!!! que cansinas y pesadas, cuando empieza el profesor a darle a la lengua, y si hablas para comentar algo, lo que sea, eso ya es una falta grave. Porque los alumn@s tenemos que tener claro que somos el eslabón más débil de la cadena (en cuanto a poder) pero a veces olvidan nuestros profesionales que también somos el eslabón más débil de la sociedad, de esta sociedad que nos ha acostumbrado a estar cómodos e impasibles.

Luego vemos como el trato de algunos profesionales no es muy agradable, apenas se nos pregunta como nos va la vida, o si nos pasa algo, ¿para que un profesor tenga que dar un consejo, debe de tener derecho a una paga extra por consejo? ¿no se dan cuenta que con el material con el que trabaja tiene vida propia? ¿por que hay veces que te da la sensación de que lo que te enseñan no vale para absolutamente nada?, somos los más débiles, pero desde que los conceptos de eficacia, burocracia, meritocracia, funcionarios (en ocasiones sicarios) entraron a formar parte del sistema educativo; lo somos aún más, nos encontramos con que la sociedad nos exprime con obligaciones, se nos enseña a imitar modelos y resulta que esos modelos que imitamos están totalmente desmodelados.

Se me ocurre una metáfora, "... tenía un precioso jilguero, me encantaba verlo revolotear, al poco me di cuenta que estaba triste y que necesitaba compañía, mimos, cariñitos, AMOR. Observé como quería picar mi mano a modo de besito, pero aquellos barrotes le arañaban su piquito; tras mucho pensar y mucho lamentar, caí en la cuenta de que sería más feliz con los pajaritos del parque de abajo de casa. Y llegó el día en que me decidí a soltarlo, después de tanto tiempo creí que sería difícil despedirnos. Nada más abrir la puerta de la jaula, se fue sin mirar atrás dejándome caer dos lagrimones. A la semana siguiente compré un gato, porque me dijeron que podría tener más libertad, que saldría por sí sólo a la calle, ¡ cuánto cariño le cogí!! éste si se daba a los mimitos, que cariñoso!!!, a las dos semanas de tener el gatito, llegaba a casa (tarde) después de estar todo el día sin vernos, no había cenado, pero se había procurado la cena; traía en sus pequeñas mandíbulas MI JILGUERO..."

"BUROCRACIA"


La palabra burocracia parece que ha tenido siempre un cierto carácter despectivo; se dice que deriva de una combinación un tanto vaga de raíces grecolatinas y francesas.
El término latino burrus, usado para indicar un color obscuro y triste, habría dado origen a la palabra francesa «bure», utilizada para designar un tipo de tela puesta sobre las mesas de oficinas de cierta importancia, especialmente públicas. De ahí derivaría la palabra «bureau», primero para definir los escritorios cubiertos con dicho paño, y posteriormente para designar a toda la oficina.


A un ministro del gobierno francés del siglo XVIII, se le atribuye la acuñación de la voz «bureaucratie» para referir, en un sentido más bien sarcástico, a la totalidad de las oficinas públicas. Evidentemente, la palabra «burocracia», derivada de "bureaucratie", lleva implícitos dos componentes lingüísticos: «bureau»: oficina y «cratos»: poder. Por lo tanto, la voz de marras apela a la idea del ejercicio del poder a través del escritorio de las oficinas públicas. Sin embargo, el término burocracia al decir de otros autores, fue acuñado por el propio Weber, quien lo hizo derivar del alemán «büro», que también significa "oficina". En este sentido, para Weber, una burocracia es una gran organización que opera y funciona con fundamentos racionales.
El término "burocracia" ha pasado a formar parte del lenguaje cotidiano. Preferentemente se le usa en el ámbito de las organizaciones públicas que constituyen al Estado, olvidando que las burocracias, en cualquiera de sus sentidos, operan también en el sector privado.


El propio Weber consideró a la burocracia como un tipo de poder y no como un sistema social. Un tipo de poder ejercido desde el Estado por medio de su "clase en el poder", la clase dominante.


El aparato organizatorio es el de la burocracia, un marco racional y legal donde se concentra la autoridad formal en la cúspide del sistema. Los medios de administración no son propiedad del administrador intermediario. Sus competencias no son sujeto de herencia o venta.


"MERITOCRACIA"


La meritocracia es un principio según el cual, las diferencias sociales se tendrían que fundamentar o basar en las diferencias de talento, y motivación de los individuos en una determinada sociedad o comunidad. Un sistema sería más justo, según esta teoría, cuanto más se ajustasen las diferencias sociales a los rasgos individuales de mérito.


Pero la meritocracia es un principio que tiene mucho más interés en la política. Sería el gobierno de los más capaces, de los que más talento o capacidad poseyesen. En primera instancia es un principio que choca con el democrático, por el que gobiernan los elegidos en virtud de las preferencias políticas de los votantes. Pero si afinamos un poco podemos comprobar que los dos principios, el de la meritocracia y el democrático pueden no ser, completamente, incompatibles.


En un sistema democrático la dirección de los asuntos públicos no puede estar más que en manos de los elegidos, según el sentido del voto, pero a la hora de elegir a los miembros de la alta administración se puede aplicar el principio de la meritocracia.


"EL ESPACIO"


Extensión indefinida, medio sin límites que contiene todas las extensiones finitas. Aunque el intento de definir el concepto de espacio se remonta a los pitagóricos, Platón no pasa de identificar el espacio con un receptáculo (Timeo, 49) y Aristóteles se limita a teorizar sobre los lugares como relaciones de la situación de los cuerpos; inventores de la geometría, los griegos tampoco establecieron relación entre ella y el concepto de espacio, relación que es fundamental, en cambio, en la ciencia clásica, de Galileo a Newton, y hasta el siglo XIX.

La cuestión filosófica del espacio fue planteada por el neoplatónico Simplicio en un comentario a Aristóteles y puesta en boca de Zenón: «Si existe, ¿dónde está el espacio? Por tanto, no existe». La escolástica eludió la paradoja con otra: el espacio no existe, sino que sólo es un ente de razón, pero es un ens rationis cum fundamento in re, es decir, no es algo puramente subjetivo, sino objetivo; Descartes lo identificó sin más con la res extensa.

El espacio cobra plena realidad con Newton, con cuyo discípulo Clarke polemizó Leibniz, quien se negó a considerar el espacio como realidad absoluta y para quien el espacio es algo puramente relativo e increado. En Kant, es un a priori, forma pura de la intuición sensible, condición subjetiva de posibilidad de nuestra representación del mundo y, a la vez, es una representación necesaria («jamás podemos representarnos la falta de espacio, aunque sí podemos muy bien pensar que no hay objetos en él»).

Bajo mi punto de vista, el espacio es algo infinito que según dicen se creó desde el caos. Una vez creado llegó el cronos y a partir de aqui, el desorden se convirtió en orden. Actualmente intentamos reorganizar el espacio dentro de nuestros contextos sociales, pero cada persona tiene un contexto y cada contexto varias personas. Por tanto, el espacio actual ha vuelto a su génesis.


"EL TIEMPO Y EL ESPACIO"


Para hablar sobre este tema propongo este texto que he encontrado en internet, escrito por Luis Doval, licenciado en educación en la Universidad de Quilmes. El texto completo lo podéis encontrar en el siguiente vínculo: http://contexto-educativo.com.ar/2004/2/nota-01.htm

"Es bien sabido que fue Einstein quién despertó en Piaget el interés por investigar las nociones intuitivas de velocidad y tiempo de los niños, inspirando con ello una de las líneas de investigación más iluminadoras del genial epistemólogo. La incógnita de Einstein estaba centrada en si en el hombre está noción era primitiva o adquirida.

Si bien hasta Piaget no fue sometido a una investigación tan profunda, el problema del tiempo y el espacio no era nuevo, los griegos especulaban sobre la liebre que comenzara a desplazarse un periodo antes que la flecha y, mas cerca nuestro, desde una perspectiva diferente, Ortega y Gasset sugería tiempos correspondientes con diferentes etapas de la vida. Su análisis, que a lo meramente especulativo sumaba la relación del hombre con la técnica, lo llevaba a afirmar que quienes vivimos en un determinado momento histórico, más que contemporáneos, somos coetáneos, que vivimos al mismo tiempo pero no en el mismo tiempo."


El espacio y el tiempo en educación o mejor dicho, la educación en el espacio y el tiempo, es un proceso donde se educa y forma la mente y el cuerpo del ser humano pero que también se forma el alma y el cuerpo social. Para esta escultura que nos da la vida y la historia se hace necesario el espacio en el tiempo y el tiempo en el espacio, donde las diferentes mentes y los diferentes cuerpos confluyen a la misma vez (coetáneos les llama Ortega y Gasset). Al fin y al cabo, compañeros de viaje.


"EL TIEMPO ES UNA PALABRA"


1. EL TIEMPO ESCOLAR: POLÍTICA EDUCATIVA

Las organizaciones educativas se rigen por una serie de normas que regulan determinados aspectos sobre la organizacion y el funcionamiento de las escuelas.

Los horarios son elaborados por el Jefe de Estudios, y compaginado con los criterios establecidos por el Claustro de Profesores. Los horarios son instrumentos que dicta como se distribuyen la jornada escolar y se realizan actividades lectivas y complementarias que se vayan a programar, con el objetivo de llevar a la práctica lo recogido en el Proyecto Curricular y en el Plan Anual de Centro.

Hay tres tipos de horarios, generales, del profesorado y del alumnado.

El Horario general, incluye los horarios del profesorado, alumnado y del personal de administracion y servicios. donde se fijan las condiciones en que el centro permanecerá abierto a disposicion de la comunidad educativa, así como la distribucion de la jornada escolar con las actividades lectivas y complementarias.

En el horario del profesorado se señalan 30 horas directas con el alumnado y hasta 37 con una serie de actividades como son: la progamación de actividades, asistencia a reuniones de claustro de profesores y consejo escolar, actividades complementarias y extraescolares, atención a los problemas de aprendizaje, organización y funcionamiento de la biblioteca escolar y mantenimiento del material educativo. Una hora semanal para reunión del profesorado con el fin de coordinarse y desarrollar actividades como: formación, perfeccionamiento, tutorías y cumplimiento con los documentos académicos.

El horario del alumnado establece la jornada escolar de 25 horas semanales destinados al desarrollo del currículum y dos horas y media semanales para el recreo. La distribución del horario deberá prever las distintas posibilidades de agrupamiento flexible para tareas individuales o de trabajo en grupo. Este tópico arroja dos ideas:
  • El tiempo ha sido considerado en las organizaciones educativas como una variable o un recurso material. Los teóricos, expertos, planificadores, han pensado desde un primer momento que el tiempo se podría controlar como si de un material fijo se tratara. Esta característica también es particular de la época de la industrialización y el desarrollo empresarial.

  • La segunda idea viene de mano de modelos más interpretativos donde el tiempo es considerado no como un recurso sino como una variable que se vive. Esto nos proporciona más complejidad porque tenemos que incluir que con el tiempo que tiene la organización hay que distribuirlo no sólo para el aprendizaje sino también para el desarrollo de los miembros de la comunidad educativa.

El tiempo escolar está supeditado a las leyes de mercado, que regulan los costes, la financiación, la productividad y la rentabilidad de la educación. La socioeconomía de la educación contempla uno de los aspectos del tiempo educativo, aunque no sea una dimensión intrínseca al proceso formativo. Si el producto, el aprendizaje, no se consigue, el tiempo escolar se convierte en un recurso desaprovechado y parcialmente estéril.

2. EL TIEMPO ENTENDIDO COMO VARIABLE O RECURSO MATERIAL

El tiempo dentro de las organizaciones educativas es uno de los recursos más importantes ya que en él confluyen diferentes variables que marcan los modelos, las metodologías, el personal profesional, a los alumnos, a los gestores... dictando así las actividades y acciones que se puedan dar dentro del sistema escolar, quedando determinada la vida escolar de los alumnos siendo ésta unificada y estándar.

Este tiempo sirve como estandarizador pero al mismo tiempo es diferenciador ya que propone distintos niveles, etapas, ciclos, cursos, trimestres, semanas, jornadas, o módulo horario, rompiendo así con uno de los principios básicos del aprendizaje: continuidad. La realización de este calendario tiene incidencias en dos aspectos: los fisiológicos y psicopedagógicos, y los geográfico-sociales.

El tiempo está condicionado no por la naturaleza de la actividad educativa, sino por el entorno sociológico (yo añadiría que también por el entorno económico). Esto hace que el calendario a priori predisponga las diferentes situaciones que se puedan dar en la escuela, sin embargo, encontramos los límites de este calendario en la realidad y peculiaridad del ser humano al poner en práctica sus inquietudes, sentimientos... en la vida. Dicho esto, podemos decir que el calendario escolar puede funcionar como limitador en el aprendizaje ya que los procesos de enseñanza están ensamblados en función del tiempo y no en la consecución de unos objetivos.

3. LA JORNADA ESCOLAR

La jornada escolar provoca diferentes resultados en un mismo tiempo, así como que un mismo resultado sólo podrá obtenerse con distintos tiempos. Tenemos pues una dicotomia entre tiempo social y personal, y tiempo escolar ya que cuando ambos se mezclan son incompatibles.

4. EL IMPACTO DEL TIEMPO EN EL APRENDIZAJE

En el sistema escolar confluyen diferentes tiempos, diferentes posiciones y dentro de estas posiciones, diferentes personas. El tiempo influye de diversa forma según lo personal, lo social, lo afectivo y el espacio.

Es decir, tenemos un tiempo limitado y con carácter estandarizador que marca las bases de un sistema infinito y diverso. Podemos decir que para cada persona hay un tiempo real y escolar, y que en cada espacio hay una persona que usa su tiempo real y escolar, resultando diferentes conflictos espacio-temporales que dejan por encima la complejidad humana de la simplicidad del actual sistema educativo.

5. EL TIEMPO COMO VARIABLE QUE SE VIVE

Distribuimos nuestro TIEMPO en diferentes clases de tiempos, cada vez surgen más clases de tiempos para encuadrar en nuestro TIEMPO. Es decir, el ser humano vive según unos roles; estos roles se manifiestan en espacios temporales, pero resulta que nuestro tiempo es limitado y, por tanto, nos vemos obligados a limitar nuestros roles.

En el sistema escolar sucede algo parecido, pues vivimos diferentes roles en un mismo tiempo y diferentes tiempos con un mismo rol. Por tanto, el tiempo se experimenta de forma subjetiva y personal y se encuadra en un sistema objetivo. Por consiguiente, la visión que nos queda del tiempo es una experiencia de tiempo negativa, de agobio, de caos... Pero nada más lejos de la realidad, aquello que nos agobia, nos hace negativos, nos caotiza, nos esquizofreniza, no es el tiempo en sí, sino el conflicto que se nos crea al representar nuestros roles dentro de un espacio-tiempo.

6. EL DEBATE SOBRE LA JORNADA ESCOLAR

El debate sobre la jornada escolar se centra en jornadas lectivas de una o de sesión doble. Este debate viene propiciado por el tema de la fatiga escolar. Por un lado tenemos que en un horario comprimido en cinco horas podemos encontrarnos con el agobio, las prisas, que al fin y al cabo tiene efectos en el ser. Por otro lado, tenemos una jornada más dilatada, lo que hace que podamos distribuir nuestro tiempo dentro de la escuela de forma más liviana y agradable.

Las diferencias en el debate sobre estos dos puntos de vista vienen marcados por las concesiones que se tienen del tiempo en nuestra sociedad, por ejemplo, que cuanto más tiempo se dedique más cansancio habrá. Sin embargo, seguimos prefiriendo comprimir aquello que tenemos como obligaciones en el menor número de horas posible. Por otra parte, si dilatamos la jornada escolar, podemos crear nuevos puntos de vista e incluir nuevos tipos de tiempo.


"LA MODERNIZACION"


Cuando hablamos de modernización, parece obvio que el concepto de progreso y mejora del bienestar social, van unidos a este concepto. Modernización es ese proceso que invita a "ir un poco más allá", innovar, inventar, desarrollar, mejorar. En estos tiempos la modernización se nutre de los aspectos científicos, tecnológicos y económicos.

Esta pequeña introducción hace que pensemos en industrias con infinidad de máquinas donde apenas se necesita el trabajo manual, y por consiguiente más manos cualificadas que sepan entender estas máquinas pero menos trabajadores totales; pensamos también en robots que nos hacen una operación milimétrica, sin olvidar a los maravillosos teléfonos móviles o esos frigoríficos "supermercados" que nos hacen la compra y que nos avisan si estamos sufriendo un "allanamiento de morada" mientras estamos de vacaciones.

Pero podemos modernizar más aún, todo lo que la mente y la creatividad humana sea capaz de producir, es decir, ¿la modernización es infinita? ¿la modernización es universal?, estas preguntas pueden dar para mucho, así que las dejo abiertas y espero los comentarios pertinentes.

Otro aspecto de la modernización es el aspecto económico, ¿que saca la economía mundial de la modernización? pues tal y como yo lo veo, la modernización es un pozo sin fondo, un infinito; que no siempre supone un bienestar social. Uf!! la economía a su vez tiene demasiados aspectos para analizar; por ejemplo la publicidad; y con esto se me viene una cosa a la cabeza y uf!! que cosas. cotidianamente nos decimos a nosotros mismos, la publicidad nos manipula, los medios nos manipulan; ¿puede ser que las grandes estratosferas de la economía mundial hagan anualmente una gran campaña publicitaria mundial en forma de nuevas ideologías y modos de ver el mundo?

Entramos ahora en la modernización de la educación; ¿cuantas vueltas ha dado la modernización en la educación? tantas que en ocasiones se ha vuelto a conceptos de progresos ya desfasados y se han puesto de nuevo "en el mercado", no sé, pero me resulta muy gracioso que temas como la educación se caractericen como verdaderos productos de mercado.

¿Modernización, modernidad, economía, política, industria, mercado, ideologías, EDUCACIÓN,...? ¿Progreso, desarrollo, estado de bienestar?.

¿Educación al servicio de la Modernización?

ELTON MAYO

martes, 23 de octubre de 2007


"Relaciones Humanas" es una expresión que se usa con frecuencia para designar las formas en que los gerentes interactúan con sus subalternos. Cuando la "administracion del personal" estimula la obtención de más y mejor trabajo, tenemos "buenas" relaciones humanas en la organización. Cuando la moral y la eficiencia se deterioran, las relaciones humanas son "deficientes". Para crear buenas relaciones humanas, es preciso que los gerentes sepan por qué los empleados actúan como lo hacen y qué factores sociales y psíquicos los motivan.

Una famosa serie de estudios sobre la conducta humana en situaciones de trabajo fue efectuada en la compañía Western Electric, entre 1924 y 1933. Con el tiempo llegaron a ser conocidos con el nombre de "Estudios de Hawthorne", porque muchos de ellos tuvieron lugar en la planta Hawthorne de la Westerri Electric, cerca de Chicago Los estudios pretendían investigar la relación entre el nivel de iluminación en el lugar de trabajo y la productividad de los empleados.
Para Mayo el concepto de "hombre social" (motivado por necesidades sociales, en busca de relaciones en el trabajo y que responde más a las presiones del grupo de trabajo que al control administrativo) tenía que reemplazar el antiguo concepto de "hombre racional", motivado por necesidades económicas personales."

El concepto de "hombre social" era un importante contrapeso al modelo unilateral de "hombre económico- racional"; pero tampoco describía totalmente a los individuos en el lugar de trabajo. Muchos administradores y escritores supusieron que el empleado satisfecho sería más productivo. Con todo, los intentos hechos por incrementar la producción en la década de 1950, al mejorar las condiciones de trabajo y la satisfacción del personal, no aportó el mejoramiento impresionante de la productividad que se había esperado.

Por lo visto, el ambiente social del lugar de trabajo no es más que uno de los factores de interacción que influyen en la productividad. He aquí otros: los niveles de salarios, el grado de interés de las tareas, la cultura y estructura organizacional, las relaciones entre empleados y gerentes. En conclusión, el tema de la productividad y de la satisfacción del trabajador ha resultado ser un problema más complejo de lo que se pensó en un principio.


MAX WEBER

Sociólogo alemán, (Erfurt, Prusia, 1864- Múnich, Baviera, 1920). Hijo de jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Otto Von Bismarck. Estudió en la universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, estudió; Derecho, Historia y Economía.
Las primeras investigaciones de Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como "socialistas de cátedra".

Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906, que dejó la enseñanza aquejado de depresión y que aprovechó para viajar e investigar.

En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología. A diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante caso extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad. Weber puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna, a base de construir modelos teóricos que centren el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos.

Se esforzó en comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social; y en particular reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinacion económica defendida por Marx y Engels. Frente a la prioridad de lucha de clases como motor de la historia en el pensamiento marxista, Weber prestó más atención a la racionalizacion como clave del desarrollo de la civilizacion occidental; un proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia.


Obras:

  • La ética protestante y el espíritu del capitalismo
  • Sociología de la comunidad
  • Economía y sociedad
  • El desarrollo de la ideología capitalista


  • ANÁLISIS TIEMPOS MODERNOS


    1. Describir el número de Organizaciones que aparecen. ¿Qué módelos organizativos te recuerdan?

    En la película aparecen diversas organizaciones, como la fábrica, la cárcel, el centro comercial, el restaurante, los astilleros. La fábrica, tal y como sale en la película me recuerda a la produccion de los animales de ganados, todos en su sitio para producir y producir.

    2. Cargos, papeles, funciones de personajes que aparecen en la película.

    Quizá el papel que más me llama la antencion es el papel del jefe de la fábrica, controlador, estricto, con todo lo que le rodea, parece no interesarse mucho por los trabajadores sino sólo porque estos hagan su trabajo, cuanto más mejor.

    A lo largo de la película me llama mucho la atención todos los jefes que tiene, se representan como deshumanizados, que no parece importarles las causas de su falta de profesionalidad, a todos les interesa salir ganando a costa de la vida de sus empleados.

    3. Paro y desempleo: "El trabajo es una constelación social central" "Un capitalismo sin trabajo pone en peligro la democracia" (Mardones, 1997).

    En la película se muestra este tema desde el punto de vista de la desesperación de muchos, jugandose la vida, peleando por encontrar un mísero trabajo, que quizás al día siguiente ya no tendrán.

    Hay un comentario que me gusta mucho, cuando los protagonistas hablan de encotrar una casa, y Charles dice "conseguiré una casa, aunque para ello tenga que trabajar"
    4. Qué significado tiene "la máquina de alimentar" ( Ritzer,1996 "La McDonalización de la Sociedad").

    La máquina de alimentar, está ideada para ahorrar tiempo o para alargar el tiempo de trabajo, es lo que se conoce en economía como el coste de oportunidad; mientras una persona está comiendo no puede trabajar, por tanto estaría de "lujo" poder trabajar mientras se come. (pues que se lo digan a un sintecho).

    Ritzer, hace una reflexión sobre la sociedad, en la que análiza los efectos de un sistema de contros, centrandose en los cuatro pilares del capitalismo; eficacia, cálculo, prediccion y control.
    5.Qué papel juega el humor y la ironia (Greene, 2005, "Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación y cambio social).

    Toda la película es una ironía al sistema de la industrialización. Creo que el papel más importante que juegan estos factores en la película es el de mostrar la incapacidad de la persona de a pie de hacer frente al cambio tan brusco y tan esquizofrenico que provocó la industria y el capitalismo.

    6. La imagén: el culto al cuerpo (Lipoveski, 1995, "El imperio de lo Efimero").

    Eso está muy de moda hoy día, lo efimero es lo que cuenta, las apariencias, la "robótica humana", parecemos máquinas disfrazadas; trabajar, comprar y presumir ignorantes del trabajo, aparentar tener, pero como dice el anuncio de los relojes, no es lo que tengo es lo que soy, es así como debería de ser realmente.

    Actualmente, en la sociedad se premia el Tener, el poder tener, el poder; pero existe una gran masa ignorante que cae en ese circulo vicioso, con el único fin de que todo lo que ganes trabajando te lo gastes aparentando.

    7.Ideología, política...globalización, etc...(Ramonet, 2004 "El mundo sin rumbo").

    La ideología que se muestra en la película, es la de la impotencia de la mayoria de las personas de no ser libres, de no poder serlo. Se muestra el capitalismo como la cadena que nos detiene, el muro de la libertad.
    8. Rebeldía. (Giroux, 1999, "rebeldía cívica").

    La rebeldía se muestra como si fuera una casualidad, con el tema de la bandera roja y el comunismo, que era el enemigo en esa época del capitalismo; tambien se muestra que es castigada desde el gobierno, que se supone que vela por el estado de bienestar. Es curioso esto porque los unicos que tienen bienestar son las empresas que provocan la rebeldía en sus trabajadores.
    9. Los niños huérfano deambulando por las calles. (Valera, J y Alvarez, F. 1989, " La Arqueología de la Escuela").

    Quizas la imagen de los niños robando para comer, es una denuncia al capitalismo, en muchos sentidos, por ejemplo que no se hace nada por su formacion y que se dejaba en la "jungla" que sobrevivieran los más fuertes o los que mejor supieran adaptarse, quizás de esta forma justifica que estos tengan que llegar a robar para poder sobrevivir.
    10. Rituales, hábitos religiosos. (Torres, X, 1996, "Algunos rasgos del conservadurismo en la escuela").

    Me llama la atención el pastor cuando visita la carcel, que deja a la mujer al margen de sus funciones, y esta se limita sólo a aparentar su bienestar. Pasa algo parecido en la escena familiar en la que el hombre se va a trabajar y la mujer se queda en casa haciendo las labores y en un gesto bastante irónico se despide de su marido muy feliz de su posición, como si lo unico que pudiera hacer la mujer fuera eso.

    TIEMPOS MODERNOS

    Tiempos Modernos; es una sátira del maquinismo y del capitalismo como máximos responsables de la deshumanización del individuo; una verdadera crítica a la explotación del hombre propia de nuestros 'tiempos modernos', siempre tratada en clave de humor.

    El film se rodó en 1936, tras la Gran Depresión Americana, cuando el desempleo masivo coincidía con la también masiva implantación de la automatización industrial; un contradictorio contexto de huelgas, paro y mecanización.

    A pesar de que el sonido sincrónico se había implantando ya desde 1928, Chaplin se resistía al cine sonoro considerándolo la ruina del arte de la pantomima. Así, Tiempos Modernos se concibió inicialmente como una película muda.

    No obstante, Chaplin decidió incorporar unos pocos diálogos en la película como símbolo de deshumanización, y por ello, hizo que “hablaran” solamente las máquinas.

    También en Tiempos Modernos -por primera vez en toda la filmografía de Chaplin-, Charlot muestra su voz al público. Pero, fiel a sus principios, lo hace sin decir ni una sola palabra: interpreta una canción cuya letra “olvida” y sustituye por sonidos inventados, sin significado.

    A pesar de sus esfuerzos, Charles Chaplin no pudo vencer a la modernidad: sus posteriores películas serían ya plenamente sonoras, y el personaje de Charlot desaparecería.

    "Un sombrero hongo, un bastón,
    unas botas viejas y, en el centro,
    esa compasión y esa bufonada,
    tan enormes, del constante
    fracaso del destino humano.
    Yo, ustedes, Él"
    Alexandre Arnoux

    “Ese hombrecillo que camina con los pies hacia fuera es, en cierto modo, el héroe de nuestro tiempo. Expresa una realidad viviente y resume el idealismo limitado de los hombres de hoy. Ante todo, Charlot debe esforzarse por vivir, y para eso es preciso que entre en lucha con todas las fuerzas sociales”

    Phillipe Soupault, en la revista “Europe”

    PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE TAYLOR

    De los principios científicos de Taylor, el que más me llama la atención es "selección de empleados por tareas". Esta frase es quizás una de las frases o principios que en mi opinión que forman los cimientos del sistema actual.
    Es curioso, cuando uno se pone a pensar en esta frase lo primero que se le viene a la cabeza es que tenemos que especializarnos en un campo o actividad, todo de forma muy individualista y competitiva; también uno piensa en esa famosa frase de que "el trabajo en cadena aliena a las personas" (sabes hacer eso y de ahí no saldrás nunca, serás siempre un....), otro aspecto es que bueno de esta forma se economiza en muchos sentidos ¿verdad? tiempo de formación, tiempo de acción (rutina) y además con la garantía de que no saldrá nunca el trabajador del "yugo" de su puesto y que lo llevará gustoso.

    Bajo otro punto de vista, siempre hemos sabido que en el sistema en que vivimos que estamos ESTANDARIZADOS, que nos cortan con el mismo patrón, pero como me gusta decir a mi es una estandarización desestandarizada, pues nos cortan con el mismo patrón pero de diferente forma con diferentes técnicas, para que al final todos seamos "distintos", esto me hace recordar a cierta película donde todos su personajes eran marionetas. (jejeje)

    TAYLOR

    miércoles, 10 de octubre de 2007


    Ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo, nacido en la ciudad de Germantown (Pennsylvania) en 1856 y muerto en Filadelfia en 1915. Procedente de una familia acomodada, Frederick Taylor abandonó sus estudios universitarios de Derecho por un problema en la vista y a partir de 1875 se dedicó a trabajar como obrero en una de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia.

    Su formación y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar enseguida a dirigir un taller de maquinaria, donde observó minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los metales. Y fue de esa observación práctica de donde Frederick Taylor extrajo la idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo.

    Este análisis del trabajo permitía, además, organizar las tareas de tal manera que se redujeran al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo de producción estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo.La tradición quedaba así sustituida por la planificación en los talleres, pasando el control del trabajo de manos de los obreros a los directivos de la empresa y poniendo fin al forcejeo entre trabajadores y empresarios en cuanto a los estándares de productividad.


    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/taylor_frederick.htm
    http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor



    Dinámica nº 2"El Barómetro de Valores"

    martes, 9 de octubre de 2007



    La Dinámica nº 2"El Barómetro de Valores", consiste en presentar al grupo clase una serie de items, sobre los cuales tendremos que posicionarnos en dos situaciones; "completamente a favor" y " completamente en contra", una vez nos hemos posicionado en una de estas dos opciones, se procede al turno de exposiciones, para explicar y fundamentar el por qué de nuestra decisión; seguidamente se da la posibilidad de volver a tomar una decisión tras haber tenido en cuenta las distintas argumentaciones sobre los items elegidos.

    En nuestro caso el "barómetro de valores" lo hemos aplicado a la temática del TIEMPO; y estos son los siguientes items que nos fueron propuestos:

    1. El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares.
    2. La cultura educativa se basa en planteamientos circulares.
    3. El tiempo está estrechamente relacionado con el desarrollo económico, social y cultural.
    4. El tiempo es uniforme y en sí ya tiene "cualificación"
    5. Al estudiar los problemas del tiempo se aprenden cosas sobre la humildad y sobre uno mismo.
    6. El tiempo es justamente lo único que nos pertenece.
    7. El tiempo es un valor colectivo.
    8. El profesorado vive otro tiempo.
    9. La normativa sobre los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro.
    10. El reloj nos proporciona la precisión educativa que necesitamos.
    En esta dinámica participaron 48 personas, a mi en particular, me tocó un papel diferente al del resto de los compañeros, me tocaba ser "observador participante"; y tomé notas de todo cuanto pude de las aclaraciones y exposiciones de los compañeros; paso a escribir la información que recogí durante la actividad.

    • El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares. En un principio se 42 personas estaban A FAVOR mientras que 6 estaban EN CONTRA. Los motivos que se expusieron fueron los siguientes:
      • A Favor: se le da mucha importancia a la organización individual, tanto como para "sobreponerse" o "adaptarse" al tiempo propuesto por el sistema educativo.
      • En Contra: se defendió esta postura desde la idea de "los limites del tiempo", es decir, que no todas las personas gozan del mismo tiempo, por tanto no debería de ser para todos igual, ya que el tiempo limita según qué personas.
    Al final de las exposiciones el recuento fue el siguiente; A FAVOR 4 personas; EN CONTRA 44 personas.
    • La cultura educativa se basa en planteamientos circulares. Las primeras opiniones arrojaron un total de 43 personas A FAVOR y 5 personas EN CONTRA. Los motivos de estas decisiones son:
      • A Favor: la cultura educativa se basa en planteamientos circulares, por que imitamos patrones de conductas.
      • En Contra: se hace necesario un cambio en cuanto a estos planteamientos, pues se hacen repetitivos.
    El recuento final fue de; 40 personas A FAVOR, y 8 EN CONTRA.
    • El tiempo está estrechamente relacionado con el desarrollo económico, social y cultural. Sobre este item la gran mayoría se puso A FAVOR (47 personas) y sólo una persona en EN CONTRA.
      • A Favor: la idea principal fue que desde que nacemos estamos estrechamente relacionados con el tiempo; y que desde la industrialización el tiempo y la economía están muy vinculados.
      • En Contra: el motivo a tener en cuenta fue que, no se debería tratar el tiempo como elemento físico y descartar el tratamiento de "el tiempo es oro"
    Tras las exposiciones, los grupos no cambiaron de ideas.
    • El tiempo es uniforme y en sí ya tiene "cualificación". En este item 35 personas se posicionaron A FAVOR y 13 EN CONTRA; argumentando lo siguiente:
      • A Favor: el tiempo es lineal, ya que se presenta en horas, minutos y segundos.
      • En Contra: el tiempo si se considera que pertenece a cada persona, entonces el tiempo no tiene por que ser uniforme.
    Tras las argumentaciones, los grupos variaron en dos personas, quedando de la siguiente manera; 33 A FAVOR y 15 EN CONTRA.
    • Al estudiar los problemas del tiempo se aprenden cosas sobre la humildad y sobre uno mismo. Las ideas previas A FAVOR fueron 47, mientras que las ideas EN CONTRA sólo fue una.
      • A Favor: no hubo argumentos
      • En Contra: el argumento se resumía más o menos con la siguiente frase "no se aprende del tiempo, son la personas de ese tiempo las que aprenden"
    Finalmente los grupos sufrieron grandes cambios ante tal explicación, quedando los grupos de la siguiente forma A FAVOR 29 personas y EN CONTRA 19.
    • El tiempo es justamente lo único que nos pertenece. Los grupos se formaron de la siguiente forma; 6 compañeros A FAVOR y 42 EN CONTRA. Las principales argumentaciones fueron;
      • A Favor: "El tiempo es nuestro" "El tiempo te pertenece"
      • En Contra: "No nos pertenece cuando estamos en el mercado laboral o económico", "Hay diferentes pertenencias del tiempo".
    Los grupos no variaron sus formas tras las diferentes explicaciones.
    • El tiempo es un valor colectivo. Las valoraciones previas a este item agrupó a 8 personas A FAVOR y40 EN CONTRA. las justificaciones fueron las siguientes:
      • A Favor:"El tiempo si estás sólo no tiene mucho valor, no importa el tiempo"
      • En Contra: " El tiempo es individual por que te hace envejecer" "El tiempo puede ser tanto individual como colectivo"
    Tras las justificaciones, los grupos finales fueron de 12 personas A FAVOR y 38 EN CONTRA.
    • El profesorado vive otro tiempo. Las primeras valoraciones sobre esta pregunta fueron de 32 alumnos A FAVOR y 16 EN CONTRA. Las razones fueron:
      • A Favor: "los profesores viven otro tiempo, debido a la organización del sistema educativo"
      • En Contra: "los profesores experimentan y se adaptan a otro tiempo diferente al que se adaptan los alumnos"
    Las conclusiones finales cambiaron los grupos dejandolos de la siguiente forma; 28 A FAVOR y 20 EN CONTRA.
    • La normativa sobre los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro. Las valoraciones sobre este item fueron todas EN CONTRA. No se realizaron debates.
    • El reloj nos proporciona la precisión educativa que necesitamos. Todos los alumnos votaron EN CONTRA de esta pregunta. No se hicieron justificaciones.
    Si algún compañero desea realizar algún voto A FAVOR o EN CONTRA, lo puede hacer en los comentarios, se irá actualizando según las diferentes opiniones. Así como completar lo que ya esta escrito.

    CUESTIÓN DE TIEMPO


    El ser humano, el tiempo, el espacio; tres elementos; tres interrogantes. Pero, ¿qué es el tiempo para el ser humano en el espacio?, ¿existe el tiempo si no hay espacio?, ¿puede el ser humano controlar el tiempo?. NO LO SÉ!!!!.

    De estos tres elementos, quizás el tiempo sea lo más difícil de explicar, de comprender, de asimilar. Tanto que sólo nos deja una huella con su paso, y que es, "el propio paso del tiempo", así envejecemos, pasamos a la historia. Pero ¿que es el tiempo? (vuelvo a preguntar-me).

    Resulta que el hombre y la mujer viven en el tiempo, con el tiempo, y desde hace poco más de un siglo vive del tiempo, pero después de "todo ese tiempo" el ser humano no es capaz de explicar que es el tiempo. Raro ¿verdad?

    Resulta que hoy día necesitamos tiempo para todo, (como si no llegáramos a fin de mes), tiempo para trabajar, tiempo para descansar del trabajo, tiempo para la familia, tiempo para descansar de la familia, tiempo de ocio, tiempo de más ocio; pero mirad que curiosidad, no sabemos muy bien que es el tiempo, y sin embargo dejamos en manos de un "aparatito" con agujas y numeritos del 1 al 12, que administre nuestros quehaceres diarios. Y luego, dicen que sin móvil no se puede vivir.... (será porque tiene reloj...)

    Dejando a un lado las curiosidades y las rarezas del tiempo; quisiera exponer un comentario de lo que sería el tiempo para mí.

    Creo que el tiempo, tiene diferentes puntos de vista; pero me centraré en los dos o tres aspectos que "ahora mismo" se me vienen a la cabeza, que son el tiempo físico, el biológico y el psicológico; que hay muchos, sí más aspectos, pero es que no tengo tiempo de más.

    En cuanto al tiempo físico, quizás sea el que menos me gusta, es como cuando vas a una cacharrería y quieres tocar pero no puedes porque puedes romperlo, pues igual. Queremos tiempo, queremos tiempo, y cuando lo tenemos se nos va irremediablemente, no podemos querer el tiempo, es mejor vivir el tiempo.

    Creo que es una invención para tener a la masa (esa de la que hablaban en su "tiempo" los ilustrados) controlada., casi casi como las tarjetas de crédito. Según dicen los críticos del taylorismo, que la organización y formulación del tiempo en la industria, tenía un único fin economizar, ahorrar tiempo, dejando de lado a los expertos y artesanos que dedicaban el tiempo que ellos creían oportuno para la creación de una cosa; sin embargo a partir de ahora y en adelante habrá un tiempo para todo. Fred Taylor, no sólo organizó la industria, organizó nuestras vidas.

    El tiempo biológico; el que nos hace envejecer, hoy por hoy el que menos gusta a nivel mundial (por el tema de las arrugas), pero en verdad es la única constancia que nosotros podemos tener del tiempo, la vejez.

    El tiempo psicológico, yo lo identifico con esas cosas que cuando nos gusta lo que estamos haciendo, cuando se acaba nuestro tiempo, y decimos ¡ha pasado el tiempo volando! Sí y con vuelo rasante. En el otro extremo, cuando no nos gusta la situación decimos, ¡que lento pasa el tiempo! Sí a pasito de tortuga. Pero otra curiosidad, resulta que el tiempo siempre tiene la misma velocidad, por cierto ¿cuál será la velocidad del tiempo? un día, una hora, un minuto, un segundo.... hasta en esto encontramos subjetividad en el tiempo......incluso en lo más objetivo del tiempo, lo físico.


    Como dice la canción de Pau Dones (Jarabe de Palo): "curioso elemento el tiempo"

    Nuestro tiempo. Este es nuestro tiempo. No suyo, nuestro. Un tiempo de intensidad, un tiempo de pasión, un tiempo de sueños, un tiempo de romper el tiempo. Un tiempo en él que negamos toda continuidad, un tiempo para hacer un mundo nuevo. Bailaremos hasta el alba y más allá si queremos. El tiempo de ellos es el tiempo del reloj que marca los segundos de la muerte, el tiempo de la continuidad que dice “obedece hoy, obedece mañana”. Su tiempo es la agenda de su plan para la destrucción de la humanidad.---Discurso pronunciado en un concierto en Rostock el 3 de junio, en el contexto de las protestas contra el G8.---



    A continuación os dejo algunas páginas y artículos que me resultan interesante sobre el tiempo;


    -http://www.rebelion.org/noticia.php?id=13768
    -http://www.portalplanetasedna.com.ar/taylorismo.htm
    -http://www.rebelion.org/noticia.php?id=52607
    -http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia
    /histdeltiempo/pasado/tiempo/p_origen.htm
    -http://cronicas-urbanas.blogspot.com/2005/05
    /el-tiempo-me-acompaa.html

    CUESTIÓN DE IDENTIDAD

    domingo, 7 de octubre de 2007



    Creo que debería empezar diciendo, que el conocer las identidades de las personas puede ser todo un reto para cualquiera y para uno mismo; ya que no siempre estamos en disposición de mostrarnos tal y como somos; es más creo que ponemos en práctica infinidad de roles a lo largo de la vida, tantos como momentos de la misma. Y aunque, identidad y rol, no es lo mismo, si son dos elementos de una misma realidad, y están fuertemente relacionadas.

    Por tanto, llego a la conclusión de que cuando creemos que una persona expone su identidad realmente lo que nos llega a nosotros es el rol empleado en el mismo momento en que se expone. Creo que no llegamos a exponer nuestra identidad y si nuestro rol determinado, para no sentirnos vulnerables, fáciles.

    Una vez propuesta mi visión sobre la identidad, paso a darme a conocer un poco más;

    Me considero una persona de mente amplia, normalmente suelo decir o al menos pensar eso de "todo es, según del color del cristal por donde se mire", pero no lo confundo con ser TOLERANTE, ya que el ser tolerantes según en qué circunstancias puede ser signo de una mente muy cerrada. Digamos que más que tolerante soy crítico.

    Me gusta vivir nuevas experiencias, lo que hace que pocas veces caiga en la monotonía, creo que es interesante hacer valido el dicho (otro dicho) "nunca te acostarás sin saber una cosa más", claro que esto no servirá de mucho si esperas a que ese saber o experiencia nueva venga por sí sola, creo que somos nosotros los que tenemos que buscar las nuevas experiencia.

    No entiendo muy bien, que podría decir sobre que soy una persona de "aquí y ahora", supongo que según qué circunstancias puedo llegarme a planificar más o menos. Bajo otro punto de vista muy diferente al anterior, siempre he creído que soy una persona que no casa mucho con el prototipo actual de persona, así que no sabría que comentar sobre este tema en particular.

    Como he dicho más arriba creo que no debemos esperar a que las cosas vengan solas y que nosotros tenemos que movernos para que las cosas lleguen. Pero una cosa si tengo muy clara, después de una actividad siempre deberíamos despejarnos y descansar. (¿será la cultura del descanso andaluza?).

    Me gusta hacer trabajos de grupos en clase, pero siempre me gusta ponerle un matiz personal, saliendo de la normalidad o de lo estandarizado, cosa que a veces, según las valoraciones posteriores, han hecho que perdiera algo de rigor científico o al menos no se me ha llegado a entender.

    Como he comentado en líneas anteriores, creo que no hacemos bien en quedarnos quietos, ya que pienso que la inactividad en muchos sentidos de la vida, no nos hace mucho bien, pienso que debemos participar activamente en nuestra vida.

    En cuanto a guardar mis opiniones para mí, eso es una cosa que normalmente no soporto, porque sino reventaría, pero claro siempre hay que tener en cuenta el momento y el lugar donde puedo soltar mis opiniones, y amoldarme al rol de cada circunstancia.

    Soy una persona muy observadora, me encanta observar los movimientos y las actuaciones de las personas, algunas personas hablan más con el cuerpo que con la boca.

    Siempre es más seguro hablar con datos en la mano, pero tango claro que esa seguridad no tiene por qué darme la razón a mi.

    También uno se siente más seguro cuando sabe los pasos que debe dar, lo que no garantiza tampoco el éxito, aunque pienso que a esos pasos debemos darle nuestro toque personal.

    Me cuesta escuchar a los demás, es una asignatura que tengo pendiente, aunque por otro lado busco ayuda y guía en los demás.

    Cuando tengo claro las cosas que quiero decir suelo participar en las conversaciones; suelo defender mi idea, hasta que me dan razones para dar un paso atrás. Los que me conocen dicen "que le saco punta a todo".

    No creo que trabajar sólo esté tan mal, pero pienso que con ayuda, colaboración y cooperación se saca más beneficio y se es más eficaz, y como dice el refranero popular " dos cabezas piensan más que una".

    Observar lo que tengo que hacer es bueno como decirlo, planificarse antes de actuar; no podemos ir a ciegas, pero eso sí dejando siempre una margen a la improvisación.

    Para la práctica es bueno apoyarse en la teoría, pero ya digo que no suelo seguir al pie de la letra la teoría me gusta dar mi toque personal; y por qué no algún día formar mi propia teoría.

    Que los trabajos queden perfectos o no, no sólo depende de mí, ya que como las cosas son según el color del cristal con que se miren, pues el resultado puede ser muy diferente de una persona a otra; me gusta quedarme satisfecho con el trabajo que hago; es esa sensación de sentirte ancho cuando lo has finalizado, es como si tuvieras la seguridad de que está bien hecho. El tiempo que se le dedique al trabajo, no tiene por qué condicionar la perfección del trabajo.

    Ciertamente cuando una persona propone su idea, las causas y las consecuencias pueden ser infinitas, es precisamente lo que quería decir en el párrafo anterior.

    Me gustaría que el sistema de evaluación además de ser más objetivo fuera menos estándar, pues muchas veces he visto que personas con talento se han quedado insatisfechas, y que personas que reciben más recompensa de la que se merecían.

    Si anteriormente eché mano del refranero popular para decir que "dos cabezas piensan más que una", aún no me queda claro si "dos cabezas piensan mejor que una", es fundamental la organización en un trabajo en grupo.

    Me encanta saber el por qué de las cosas y para que sirven, aunque también me gusta criticarlo.

    Creo que ninguna persona hace las cosas, para que no tengan ningún efecto, lo que hay que ver si ese efecto es bueno o malo.

    Antes de hacer las tareas hay que proponerselo, yo particularmente no suelo hacer las tareas antes de habérmelo propuesto y pensado bien qué y cómo lo tengo que hacer.

    Me encanta hacer mis sueños realidad.

    Pienso que de las cosas negativas siempre se debe aprender, y pienso que las cosas negativas no deben hacernos caer en ningún aspecto de nuestras vidas; y creo que lo realmente negativo es no aprender de las cosas negativas, aunque hay un dicho por ahí que dice; "el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra" y creo que no le falta razón. Es importante aprender de los errores.

    Según en que circunstancias me tomo mi tiempo para pensar y reflexionar las cosas. Aunque de vez en cuando hay que tirar del espíritu aventurero.

    Trabajar con los demás pone de manifiesto, muchas formas de actuar y pensar, así que es una buena forma de aprender; quizás el factor más importante del trabajo en grupo es la organización de todos sus elementos.

    Y por último, lo que más me gusta es experimentar, buscar...
    ... primero en las personas; luego de la naturaleza; y para ir con lo más material; en libros, sistemas audio-visuales, compartir momentos grandes con las personas más queridas....

    Espero que todo esto sirva para conocerme un poco más, ustedes y yo.